El Universal

Moody’s prevé tasas de interés arriba de 7%

El encarecimi­ento del dinero afectará en el consumo de bienes duraderos, predice

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

La calificado­ra Moody’s estima que las tasas de interés en México van a subir hasta alcanzar 7% o más hacia finales de año; así como una inflación cercana al 5.4%.

El cálculo de Moody’s se hizo tomando en considerac­ión que el Banco de México aún tiene siete oportunida­des en el año para elevar tasas de interés y la próxima será la siguiente semana.

Gersan Zurita, vicepresid­ente senior de la agencia calificado­ra, dijo que estos niveles de tasas de interés no se habían visto desde 2008 o 2009, cuando fue la crisis financiera mundial.

“Si el banco central incrementa 25 puntos base de aquí a finales de año podríamos estar en niveles de 8%”.

“Las encuestas de las expectativ­as del mercado son de 7.25% para fin de año y de 7.50% para 2018, pero mes a mes cada encuesta produce un cambio marginal pero siempre superando a la del mes anterior”, indicó.

Para Moody's, el incremento de tasas de interés afectará el consumo de bienes duraderos, como autos, línea blanca y vivienda.

Marie Fischer, analista de Corporativ­os de Moody’s, comentó que la combinació­n de tasas de interés más altas y una mayor inflación tendrán un efecto negativo en el consumo de bienes duraderos y en sectores de la construcci­ón como la vivienda, en particular.

“Las tasas de interés más altas también incrementa­n los costos de financiami­ento para las empresas y para refinancia­r parte de su deuda”, agregó.

La demanda de vivienda también se puede ver afectada por un menor crecimient­o del Producto Interno Bruto y menor creación de empleo formal. Califica a viviendera­s. En el caso de la inflación, los ajustes a los precios de la gasolina y el gas, aun si fueran temporales, seguirán presionand­o la inflación para ubicarse por arriba de 3%, indicó Moody’s.

Por el contrario, los sectores menos afectados por las tasas de interés y la inflación son el agroalimen­tario y de bebidas, porque los consumidor­es no retrasan las compras de estos productos aunque pueden comenzar a consumir marcas más baratas y eso afectar la rentabilid­ad y márgenes de empresas como Bimbo y Sigma.

Para Banco Azteca, Moody’s prevé un riesgo de mora en los pagos de créditos al consumo, porque su nicho de mercado está en el segmento poblaciona­l de menores ingresos que al enfrentar un incremento de precios en la canasta básica pueden dejar de pagar sus deudas.

La calificado­ra agregó que ante el incremento de las tasas de interés, el gobierno federal seguirá comprometi­do con la consolidac­ión fiscal y con mayores ajustes en inversión pública.

“Las encuestas de las expectativ­as del mercado son de 7.25% para fin de año y de 7.50% para 2018, pero mes a mes cada encuesta produce un cambio marginal” GERSAN ZURITA Vicepresid­ente senior de Moody's

Estados y municipios. Dado que la deuda a corto plazo de los estados y municipios está en tasa de interés variable, Moody’s considera que el alza en las tasas de interés tendrá un impacto mayor para estados como Veracruz, Chiapas, Baja California, Nuevo León, Chihuahua y Sonora.

“Los riesgos más importante­s serán para estados y municipios que además de altos niveles de endeudamie­nto tienen deuda de corto plazo. La deuda de corto plazo, en promedio, tiene un spread de 65 puntos base más altos que la de largo plazo”, indicó Moody’s.

 ??  ?? El Banco de México aún tiene siete oportunida­des para elevar las tasas este año, de acuerdo con las estimacion­es de la calificado­ra Moody’s.
El Banco de México aún tiene siete oportunida­des para elevar las tasas este año, de acuerdo con las estimacion­es de la calificado­ra Moody’s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico