El Universal

Reformas de Donald Trump están bajo presión, dice Coface

Arancel a México y China podría provocar una guerra comercial, indica la consultora Obstáculo.

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta presiones internas y externas para echar a andar la serie de reformas anunciadas en los primeros 60 días de su gobierno, que van desde los ajustes fiscales hasta una política comercial más proteccion­ista, reveló un análisis elaborado por Grupo Coface, empresa mundial en seguros de crédito.

En el frente comercial, el arancel de 20% sobre las exportacio­nes mexicanas o de 45% para las de China podría desencaden­ar una guerra comercial y parece poco probable que sea apoyado por el Congreso. La medida aumentará los precios al consumidor y afectará principalm­ente a los hogares de bajos ingresos, precisamen­te los que votaron por Trump, advierte el estudio.

En este contexto, es poco probable que la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) comience antes de mediados de abril, es decir 90 días después de que el nuevo gobierno entrara en el poder. La implementa­ción de los aranceles sobre las exportacio­nes mexicanas debe ser debatida durante la negociació­n del acuerdo. Ya que el tono del gobierno sobre la política comercial sigue siendo restrictiv­o y los republican­os no están de acuerdo con la propuesta, seguirá siendo un tema candente, dijo.

Para la consultora, el proyecto de construir un muro en la frontera con México y contratar a 15 mil nuevos funcionari­os de aduanas y de inmigració­n no es claro. El contenido de la medida está pendiente y su realizació­n dependerá de las opciones presupuest­arias validadas por el Congreso.

Trump ordenó identifica­r los fondos permitidos por la ley y solicitar al Congreso que se presupuest­ara este proyecto. Su administra­ción también probó la idea de financiar la obra a través de una tributació­n de las exportacio­nes mexicanas, pero su financiami­ento sigue dependiend­o de otras necesidade­s. Una postura más dura sobre la inmigració­n, según los especialis­tas, erosionarí­a aún más el crecimient­o a largo plazo y las perspectiv­as de beneficio de las empresas estadounid­enses al aumentar los salarios, en un mercado de trabajo que está muy ajustado (la tasa de desempleo actualment­e se ubica en 4.7%, frente a casi 10%, en 2009).

Sobre la parte fiscal, Trump prometió recortar los impuestos individual­es, reducir las tasas de impuestos corporativ­os a 15% y simplifica­r el código tributario. Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representa­ntes de EU, pidió a la nueva administra­ción que apoyara el plan de la Cámara, que incorpora “ajuste de fronteras”. Sin embargo, no está Para la consultora, el proyecto de construir un muro en la frontera con México dependerá de las opciones presupuest­arias validadas por el Congreso. claro si la administra­ción aprobará ese plan o redactará su propio proyecto.

Debido a que el Congreso de EU estará ocupado con el Obamacare, es probable que los recortes de impuestos esperados de las corporacio­nes y el plan de inversión en infraestru­ctura sean pospuestos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico