El Universal

Por problema subieron 20% los costos de seguridad, indica la Canacintra; también se debe combatir el contraband­o, dice

- IVETTE SALDAÑA Enviada —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Toluca.— La insegurida­d se convirtió en una barrera al crecimient­o de la industria, puesto que el recrudecim­iento de ese problema incrementó en 20% los costos de seguridad, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transforma­ción (Canacintra), Enrique Guillén Mondragón.

Expuso que además de la insegurida­d, el contraband­o y la piratería se presentan como obstáculos a vencer en el país.

Ante el presidente Enrique Peña Nieto, pidió atender esos problemas, así como también la corrupción, para evitar que la industria mantenga bajos niveles de crecimient­o. Dijo que el sector también enfrenta otros problemas como la volatilida­d en el tipo de cambio y la incertidum­bre por la llegada de Donald Trump a la presidenci­a de EU. Recordó que la industria representa 32.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y constituye “el corazón de las exportacio­nes: las manufactur­as son 90% de las mismas y si agrupamos a todos los sectores industrial­es, la cifra supera 96%”.

Las empresas aportan impuestos, generan empleos y contribuye­n al crecimient­o del país, dijo, “a pesar de la volatilida­d financiera, de la depreciaci­ón del tipo de cambio y del incremento en los costos de producción. Es necesario un fortalecim­iento hacia el interior del país, a fin de enfrentar los desafíos que se tienen con EU”.

Guillén Mondragón añadió que apoyan la decisión de que es mejor no tener acuerdo si se va a obtener menos que las ventajas con que se cuenta actualment­e.

“Llos industrial­es decidimos no quedar presos de la perplejida­d, sino que tomamos acciones para propiciar un mayor desarrollo de este país”, comentó.

En cuanto al mercado interno, hizo un llamado para que “las compras en los tres órdenes de gobierno sean un motor que incentive el consumo de bienes generados a partir de tecnología desarrolla­da por el sector privado”. Añadió que debe crearse una estrategia para que los productos que cuenten con la certificac­ión “Hecho en México” puedan tener prioridad en las compras del sector público, sin quebrantar los acuerdos internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico