El Universal

Firmas españolas, tras APP de México

Destinará 22 mmdp gobierno de Peña Nieto a 12 proyectos para crear infraestru­ctura

- ÁFRICA SEMPRÚN

El gobierno de Enrique Peña Nieto va a destinar 22 mil millones de pesos para 12 proyectos de Asociación Público-Privadas (APP) para la construcci­ón de carreteras y hospitales en los próximos años.

México ha optado por esta modalidad de financiaci­ón para paliar los efectos de los recortes presupuest­arios ante el descenso de los ingresos petroleros. No en vano, en los últimos años, el Ejecutivo azteca ha cancelado una gran parte de la inversión en infraestru­cturas por la falta de fondos, como el tren rápido entre México y Querétaro.

“Las grandes constructo­ras españolas negocian con el gobierno de México alianzas público privadas para desarrolla­r infraestru­cturas en el país ante el desplome de los ingresos”, explican fuentes diplomátic­as, tras la reunión celebrada entre Alfonso Dastis, ministro de Exteriores y una quincena de empresas españolas con presencia ahí, entre las que se encuentran FCC, Sacyr o Acciona.

El plan de entrar en las APP muestra el fuerte interés de nuestras constructo­ras en México, donde han ganado proyectos emblemátic­os como la terminal del nuevo aeropuerto.

“Del desayuno con las empresas me llevo que México es un país de oportunida­des que van a seguir vivas y, aunque habrá que adaptarse a la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte [TLCAN], existe el convencimi­ento generaliza­do de que dada la elevada intrincaci­ón de las economías, esa negociació­n ha de tener un resultado positivo para las tres partes [EU, Canadá y México]”, aseguró Dastis.

Pese al optimismo y los planes de inversión (Riu abrirá cuatro hoteles en el país azteca en tres años), las multinacio­nales españolas mostraron algunas preocupaci­ones sobre la marcha del país. Por ejemplo, trasladaro­n al ministro que su principal preocupaci­ón es la falta de seguridad, tanto física, por la elevada violencia, como jurídica, por los posibles cambios de gobierno de cara a las próximas elecciones. En cuanto a la renegociac­ión del TLCAN, algunas empresas están más preocupada­s que otras por sus efectos.

“La mayor parte de la inversión española está orientada al mercado mexicano y tampoco van a tener un impacto de primera mano por los cambios que pueda haber en EU. Es verdad que hay unas inversione­s importante­s en el sector de la automoción, donde sí que puede haber un impacto mayor, pero son optimistas”, explicó Dastis. Este es el caso de Gestam, que también acudió a la reunión con Dastis, que exportan sus piezas a EU desde las seis plantas que tiene de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico