El Universal

La democracia que nació en el mundo prehispáni­co

- Redacción

El derecho a exigir rendición de cuentas a los gobernante­s es algo que, de acuerdo con estudios arqueológi­cos que da a conocer esta semana la revista Science, fue posible entre sociedades prehispáni­cas en el territorio que hoy ocupa Tlaxcala.

La revista científica publica el artículo “It wasn't just Greece: Archaeolog­ists find early democratic societies in the Americas” (“No sólo fue Grecia: Arqueólogo­s encuentran sociedades democrátri­cas tempranas en América”) donde da cuenta de la investigac­ión del arqueólogo Lane Fargher, adscrito al Cinvestav Mérida, quien encontró, a partir de estudios realizados en la última década, restos arqueológi­cos que permiten hablar de que en Tlaxcala vivió una sociedad donde los gobernante­s debían pasar por fuertes rituales de iniciación y que los habitantes tenían derecho de exigirles cuentas.

Para avanzar en su objetivo de ser gobernante, un candidato a un cargo político era sometido a golpes y patadas, desnudo en una plaza. Esta prueba, que fue documentad­a por un sacerdote español a comienzos de 1500, era una de las muchas que pasaban los aspirantes al gobierno en la ciudad de Tlaxcala, construida hacia 1250 d.C. en las colinas que rodean la moderna ciudad de Tlaxcala.

Una siguiente prueba les demandaba permanecer hasta dos años en un templo para aprender el código moral y legal de la ciudad; y sufrir flagelos y torturas con el propósito de demostrar que eran capaces de gobernar. Sólo entonces podrían ser recompensa­dos y formar parte del grupo de gobernador­es. El arqueólogo Lane Fargher explicó a la revista que ha realizado excavacion­es desde 2007 en busca de este proyecto urbano y social.

 ??  ?? Detalle de la zona arqueológi­ca de Zultépec-Tecoaque, en Tlaxcala.
Detalle de la zona arqueológi­ca de Zultépec-Tecoaque, en Tlaxcala.
 ??  ?? Alrededor de la ciudad de Tlaxcala se encuentran otras zonas como la de Xochitécat­l.
Alrededor de la ciudad de Tlaxcala se encuentran otras zonas como la de Xochitécat­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico