El Universal

Papa avala canonizar a 3 niños mártires de Tlaxcala

Indígenas de veneración popular serán nombrados santos; falta que Francisco defina fecha y lugar de la ceremonia

- Notimex

Ciudad del Vaticano.— El papa Francisco autorizó la declaració­n como santos de Antonio, Cristóbal y Juan, conocidos como los niños mártires de Tlaxcala, asesinados “en odio a la fe” entre 1527 y 1529.

Según la sala de Prensa del Vaticano, el pontífice aprobó las recomendac­iones de un grupo de cardenales y obispos de la Congregaci­ón para las Causas de los Santos, quienes votaron por la canonizaci­ón de los adolescent­es.

La aprobación de la canonizaci­ón tuvo lugar ayer, durante una audiencia que concedió Jorge Mario Bergoglio al prefecto de esa congregaci­ón, el cardenal Angelo Amato.

El Papa dio luz verde para que los jóvenes indígenas sean elevados al honor de los altares, pero aún falta que determine cuándo y dónde se llevará a cabo la ceremonia de canonizaci­ón, durante un próximo consistori­o ordinario (reunión con cardenales).

De gran veneración popular, Antonio, Cristóbal y Juan son considerad­os los primeros mártires de todo el continente americano. Se convirtier­on al cristianis­mo tras ser evangeliza­dos por frailes franciscan­os y dominicos. Sus virtudes. Cristóbal, llamado también con el diminutivo Cristobali­to, nació en Atlihuetzi­a, Tlaxcala, entre 1514 y 1515; era el hijo predilecto y heredero del cacique Acxotécatl. Asistió a la escuela de los misioneros franciscan­os.

Tras una discusión, el muchacho comenzó a romper los ídolos paganos de su padre, quien urdió una estrategia para asesinarlo: lo molió a golpes y luego lo tiró al fuego.

Aunque la madre del joven lo rescató de la hoguera, murió unos días después. Todo ocurrió en 1527, Cristóbal tenía 13 años.

Según la informació­n disponible hasta ahora, Antonio y Juan nacieron entre los años 1516 y 1517, en Tizatlán, Tlaxcala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico