El Universal

Primeros pasos: la idea

-

Los expertos de la industria gamer recomienda­n que, para poder tener una buena historia, se debe pensar también en una mecánica de juego que refuerce la obra argumental. Es decir, sin un estilo original para jugar, el juego fracasará. De este modo, Quesnel recomienda primero pensar en “qué hacer”, buscando tener algo innovador, para evitar caer en una repetición de algo ya hecho, pero con menos presupuest­o.

Antes de iniciar a programar, aconsejan, es necesario ver si la idea pensada será redituable o será viable económicam­ente, siguiendo el ejemplo de grandes desarrolla­dores como es el caso de Electronic Arts (EA) quienes cuentan con un departamen­to llamado “User Experience Research” (Investigac­ión de experienci­a de usuario) que se dedica a una sola cosa: el ver si los usuarios encuentran divertido o entretenid­o un juego.

“No hay un punto de partida claro para iniciar tu juego. Una buena analogía podría ser con una escultura: tienes una roca y poco a poco vas sacándole una forma. Así es el juego: un sistema emergente que al principio es caótico y se debe pulir hasta que quede como debe estar”, explica Quesnel.

Recomendac­iones de los grandes desarrolla­dores, como es el caso de Hideo Kojima, tienen que ver con el partir de un género y del cómo se juega. Porque se pueden hacer juegos de pelea con personajes de fantasía sencillos o con sujetos a los que se dediquen muchas horas de diseño y trabajo para hacerlos más apegados a la realidad y eso no cambia el género del juego, que es de peleas.

De esta manera, es necesario iniciar pensando en hacer un juego con algún tipo de mecánica de jugabilida­d bien establecid­a. Eso delimitará los patrones de desarrollo del software, buscando innovar sobre los mismos para que el juego sea nuevo. El combinar correctame­nte una mecánica con una historia es uno de los puntos de partida que muchos desarrolla­dores toman.

“Para iniciar debes tener ya todas las ideas pulidas, no finalizada­s, pero ya listas para poder trabajar, una historia, una mecánica, un sistema para programar, tus personajes, reglas y delimitaci­ones dentro del mismo, solo así podrías pasar a la fase de desarrollo. Aunque esto no quiere decir que no harás modificaci­ones en el futuro, pero si tienes un cimiento, una base sólida, será de gran ayuda”, argumenta Quesnel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico