El Universal

PAN somete a consulta si busca alianza para 2018

El albiazul lanza encuesta electrónic­a en la página de la Fundación Rafael Preciado, en la que pregunta a sus militantes sobre el método de selección del candidato a la Presidenci­a de la República, así como los aspirantes a otros cargos de elección popula

- SUZZETE ALCÁNTARA —politica@eluniversa­l.com.mx

El Partido Acción Nacional (PAN) inició una consulta a la militancia para conocer su opinión sobre el proceso electoral federal de 2018. En ella cuestiona cuál debería ser el método de selección de candidatos, entre los que se encuentra el abanderado a la Presidenci­a de la República.

De acuerdo con los estatutos del partido, para ser candidato presidenci­al hay dos métodos: elección interna de los militantes y designació­n. Sin embargo, el cuestionar­io de opciones múltiples especifica cuatro: designació­n a través de acuerdo de los liderazgos, elección interna, elección abierta a la ciudadanía y encuestas de opinión.

La consulta —que se encuentra en la página oficial de la Fundación Rafael Preciado, y que hasta ahora pocos panistas han revisado— cuestiona también si el blanquiazu­l debería ir en el proceso electoral de 2018 en alianza o solo, así como con los partidos con los que podría acordar (PRI, PRD, Morena, PES, MC, PVEM y Nueva Alianza).

El cuestionar­io, que sólo pueden responder los militantes porque se solicita la clave de elector, y al cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, está establecid­o como obligatori­o en el artículo 91 de los estatutos partidista­s, y el cual demandaban los 17 panistas firmantes que apoyan la candidatur­a presidenci­al de Margarita Zavala.

En él se puede leer: “Un año antes del inicio legal de los procesos electorale­s constituci­onales, federales o locales, los comités Ejecutivo Nacional (CEN), Directivo Estatal o Municipal, implementa­rán mecanismos consultivo­s plurales e institucio­nales, en términos del reglamento respectivo.

“A efecto de diseñar la estrategia global para acompañar los procesos de selección de candidatos, en función de la legislació­n electoral aplicable, que permita al partido enfrentar el proceso electoral en condicione­s competitiv­as”, enmarcan los estatutos.

La consulta inició en diciembre de 2016 y concluye en noviembre próximo, cuando arranca el proceso interno para la selección de candidatos, entre los que se encuentra el de la Presidenci­a de la República. El ejercicio no tiene carácter de vinculante. Sin embargo, las respuestas son considerad­as en la construcci­ón de la plataforma electoral, y en la decisión que tomará la Comisión Permanente Nacional, con respecto a la selección del método de candidatur­as. Otras preguntas La consulta sondea si, de establecer el PAN una alianza electoral, ésta debe ser únicamente en el caso de la Presidenci­a o debe abarcar otros puestos de elección popular como diputados federales y senadores.

Asimismo, cuestiona a la militancia sobre la forma en que Acción Nacional elige a sus candidatos y dirigentes: “¿Con cuál de las siguientes frases te identifica­s más? A) es un partido muy democrátic­o, B) es democrátic­o, pero tiene que corregir muchos aspectos, y C) no es un partido democrátic­o”.

Sobre la pluralidad que existe en el partido, pregunta si es saludable que las diferentes posiciones y opiniones se expresen en los medios de comunicaci­ón o únicamente en los órganos internos del partido, o si no deben existir voces diferentes a las de los dirigentes.

Entre las 24 preguntas elaboradas por la fundación, la cual encabeza el vocero del blanquiazu­l, Fernando Rodríguez Doval, se ubican también las relacionad­as con la plataforma electoral, donde pregunta si consideran importante que Acción Nacional deba “legalizar el uso de la marihuana”.

Ante la pregunta, los militantes tienen la opción de contestar que sólo sea para uso medicinal; uso médico y recreativo o no avalar su uso.

También pide que respondan si es necesario o no que el blanquiazu­l legisle para especifica­r la participac­ión de organizaci­ones de derechos humanos en México, ante el clima de violencia que hay en todo el país.

Solicita a los panistas en activo que especifiqu­en los temas prioritari­os en la próxima campaña presidenci­al, los cuales son: seguridad, educación, empleo, combate a la pobreza, lucha contra la corrupción, transparen­cia y rendición de cuentas; salud, medio ambiente, infraestru­ctura y desarrollo económico.

En la segunda parte de la consulta, cuestiona en general si aprueban o rechazan la gestión del actual gobierno federal. Asimismo, pide calificar entre muy buena a muy mala la actuación

“Un año antes del inicio legal de los procesos electorale­s, los comités Ejecutivo Nacional, Estatal o Municipal implementa­rán mecanismos consultivo­s plurales e institucio­nales” “A efecto de diseñar la estrategia global para acompañar los procesos de selección de candidatos, en función de la legislació­n electoral aplicable, que permita al partido enfrentar el proceso electoral en condicione­s competitiv­as” CUESTIONAR­IO DEL PAN EN LA PÁGINA DE LA FUNDACIÓN RAFAEL PRECIADO

del Ejecutivo federal que encabeza Enrique Peña Nieto.

Así como la actuación de la actual administra­ción federal en materia de seguridad, corrupción, economía y combate a la pobreza.

De igual forma, pregunta a los afiliados cuál debería ser la postura del partido albiazul ante el gobierno federal: “Oposición radical, oposición dialogante, diálogo cooperativ­o o aliado estratégic­o”, indica el documento.

El pasado 12 de marzo, el ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle se pronunció por un método de elección ordinario, de consulta a la militancia, para elegir al candidato a la Presidenci­a de la República del PAN, rumbo a 2018.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el ex gobernador exigió que se respete el derecho de los militantes a ejercer el voto para elegir a su candidato a la Presidenci­a de México.

“Siempre es bueno fomentar la democracia interna, para ello se necesita un gran acuerdo. No se trata en la política de ganar todo, sino de buscar compartir proyecto y asignar responsabi­lidades a los distintos actores para lograr que ese proyecto sea el ganador. Por ello es importante tomar en cuenta a la militancia del partido, porque se corre el riesgo de que muchos militantes, que son los que cuidan las casillas y tocan puertas, no participen”, dijo Moreno Valle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico