El Universal

Piden abrir la votación de fiscal anticorrup­ción

Es premoderno elegirlo desde la opacidad: Luis Carlos Ugalde

- YULI GARCÍA Y ALBERTO MORALES —politica@eluniversa­l.com.mx

El Comité Ciudadano que evaluó a los candidatos para ocupar el cargo de fiscal anticorrup­ción pidió a los coordinado­res de los partidos en el Senado y a la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) que transparen­ten ese proceso de elección.

La Jucopo podría hacer pública su votación pero nunca lo ha hecho así, ya que siempre ha sesionado a puerta cerrada.

Luis Carlos Ugalde, uno de los siete integrante­s del comité ciudadano, explica que es necesaria la transparen­cia, porque para él, elegir al nuevo funcionari­o desde la opacidad es premoderno. El nuevo fiscal, asegura, debe tener independen­cia para hacer un buen trabajo durante un año y medio.

“Es difícil que el fiscal pueda meter peces gordos a la cárcel, a mí la idea de legitimars­e a través de peces gordos no me gusta porque en realidad lo que legitima a alguien es que a través del debido proceso haga una investigac­ión y vaya castigando a quienes debe castigar.

“Se debe construir una fiscalía moderna, que siente las bases para que en los próximos años podamos tener una institució­n rápida, con dinero, gente capacitada y eso aunque no es tan lucidor para la opinión pública, es el mejor legado que el fiscal puede dejar”, dijo.

Esta semana varios senadores reclamaron al comité ciudadano por hacer públicos los cuatro nombres que considerab­an más idóneos.

“Se extralimit­aron”, declaró Armando Ríos Piter, a lo que Luis Carlos Ugalde respondió en EL UNIVERSAL: “No quiere decir que nosotros tengamos la verdad absoluta, simplement­e creemos que esta opinión sin intereses partidista­s es un paso. Vimos cuatro [perfiles] que tienen, en su conjunto, mejores caracterís­ticas”, destacó.

El nuevo fiscal no sólo tendrá que responder por qué la PGR no ha atendido algunas denuncias sobre corrupción, sino que tendrá que investigar a políticos, servidores públicos, funcionari­os y organizar una nueva institució­n con escasos recursos. De ahí que los ciudadanos reclamen independen­cia, porque el nuevo fiscal deberá soportar la presión política de los que no quieren ser investigad­os ni desean ser descubiert­os.

“En México es más fácil combatir el crimen organizado que la corrupción. Cuando tú combates al narcotráfi­co probableme­nte no sabes quiénes son. Cuando tú combates la corrupción desde el gobierno, a quienes vas a combatir es a miembros de tu partido, puede ser incluso a tus amigos y eso genera una suerte de complicida­d al interior de las institucio­nes del Estado”, explica Ugalde.

El ex presidente del INE afirma que si el nuevo fiscal se elige sin intereses partidista­s, podría tener independen­cia política frente al procurador General de la República, que es quien podría dar lineamient­os a las investigac­iones. Al menos durante 18 meses tendría más campo de acción y más legitimida­d porque a partir de 2018 será el fiscal general quien nombre al fiscal anticorrup­ción. Todo depende de los senadores y de que los coordinado­res de los partidos en el Senado quieran transparen­tar el proceso.

 ??  ?? Luis Carlos Ugalde afirma que el nuevo fiscal debe ser independen­te para hacer un buen trabajo y sentar las bases de la institució­n.
Luis Carlos Ugalde afirma que el nuevo fiscal debe ser independen­te para hacer un buen trabajo y sentar las bases de la institució­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico