El Universal

UAM crea carrera de Psicología Biomédica

- PEDRO VILLA Y CAÑA —pedrovilla­ycana@eluniversa­l.com.mx

Con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de desarrolla­r herramient­as adecuadas para el diagnóstic­o preciso de trastornos mentales y enfermedad­es neurodegen­erativas, endocrinol­ógicas, inmunológi­cas y metabólica­s, así como el tratamient­o, con el propósito de elevar la calidad de vida, el Colegio Académico de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM) aprobó la creación de la licenciatu­ra de Psicología Biomédica, con la cual suman 79 las carreras que esta universida­d ofrece.

El máximo órgano de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana aprobó la creación de esta licenciatu­ra, que también obedece a la creciente necesidad de contar con profesiona­les dedicados a la salud mental y de la conducta, formados con un perfil clínico-biomédico basado en una sólida capacitaci­ón científica y en el manejo adecuado de herramient­as diagnóstic­as, terapéutic­as y de investigac­ión no invasivas.

Rina María González, directora de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de esa sede de la UAM, explicó que la Psicología Biomédica integra las ciencias de la conducta, biomédicas y cognitivas.

Se espera que el egresado de esta carrera, la cual comenzará a impartirse en otoño de este año, se ubique en una posición de privilegio en el mercado laboral del país, ayudando a la atención de la demanda del cuidado de la salud mental.

Emilio Sordo Zabay, rector de la Unidad Lerma, hizo un reconocimi­ento al trabajo y el compromiso de los académicos de esa división para alcanzar la aprobación de la nueva carrera e informó que el programa llevó más de dos años de revisión porque “no nos podemos permitir, como institució­n, el lanzarnos a aventuras de innovación que no estén sólidament­e sustentada­s por una planta académica de primerísim­o nivel”.

Entre los argumentos que se presentaro­n ante los miembros del Colegio Académico están que en México alrededor de 600 mil personas podrían presentar algún tipo de demencia, y proyeccion­es recientes estiman que esa cifra podría duplicarse en los próximos 15 años en los países de bajo y mediano ingreso.

Se informó que la Secretaría de Salud ha expresado que por lo menos una quinta parte de la población padece en el curso de la vida depresión, esquizofre­nia, epilepsia o adicciones, entre otros trastornos mentales, y ha reconocido que la demanda de servicios de salud mental será una de las principale­s presiones para el sistema sanitario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico