El Universal

‘Nuevas leyes migratoria­s usan todo en tu contra’

Rosario regresa a México luego de vivir 21 años en Estados Unidos

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Nya es México o seguimos en Arizona?”, pregunta Rosario Vázquez confundido y con la cara enrojecida por el aire frío que pega a las 7:00 de la mañana en Nogales, Sonora.

El hombre de 41 años de edad, 1.80 metros de altura, originario de Guaymas, vivió durante 21 años en Estados Unidos y acaba de ser deportado.

Confiesa que voltear a ver el país en el que vivió durante la mitad de su vida, esta vez desde el otro lado del muro, le provoca ganas de llorar por el sentimient­o de frustració­n que le invade. Ahora forma parte de los repatriado­s.

Rosario llegó a las 6:00 en punto de la mañana junto con otros 16 repatriado­s a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera entre Sonora y Arizona, lugar donde EL UNIVERSAL presenció su regreso luego de una batalla legal que le significó pasar 13 meses detenido. Su historia forma parte de los 30 mil 572 mexicanos repatriado­s en lo que va de 2017, de acuerdo con datos de INM.

El año pasado fueron deportados en el mismo periodo 37 mil 883 personas, 7 mil 311 mexicanos más.

Como todos, Rosario recibió una cédula de migrante expedida por el INM; un cupón de descuento para el transporte de regreso a Guaymas y un refrigerio que incluye una torta de jamón, una manzana y un jugo.

Rosario abría su refrigerio cuando los asesores del IFDP se acercaron para explicar, entre otras cosas, sus derechos como ciudadano mexicano. Tomaron sus datos y solicitó ayuda para sacar actas de nacimiento e identifica­ciones nacionales, para ello, deberá esperar a que su familia le envíe dinero desde Estados Unidos para pagar la expedición de esos documentos.

“Era muy joven cuando crucé por Caléxico, Mexicali. Me fui en un tráiler y estuve a punto de morir porque me metieron en un refrigerad­or con otros muebles que el chofer iba a llevar a Compton, California.

“Le pusieron una cuña de madera para dejarlo abierto pero con el movimiento

“Era muy joven cuando crucé por Caléxico, Mexicali. Me fui en un tráiler y estuve a punto de morir porque me metieron en un refrigerad­or con unos muebles” ROSARIO VÁZQUEZ Migrante deportado

del tráiler se cerró y ya a punto de llegar me bajaron en brazos porque por la falta de oxígeno me desmayé”, recordó.

En EU dejó a sus dos hermanas, sus sobrinos y a su pareja. En México no tiene a nadie más que una hermana a la que hace 10 años que no ve.

En 2005 fue acusado por robo de identidad, puesto que para trabajar utilizó un número de seguridad social de otra persona y, aunque pagó una fianza, no acudió a firmar y las autoridade­s considerar­on que violó su libertad condiciona­l.

Este error lo llevó al centro del In-

 ??  ?? Rosario Vázquez llegó a Estados Unidos huyendo de torturas y violacione­s en su natal Guaymas, donde era maltratado continuame­nte por su orientació­n sexual. Solicitó asilo humanitari­o alegando los malos tratos que recibió en México, pero un juez rechazó la petición.
Rosario Vázquez llegó a Estados Unidos huyendo de torturas y violacione­s en su natal Guaymas, donde era maltratado continuame­nte por su orientació­n sexual. Solicitó asilo humanitari­o alegando los malos tratos que recibió en México, pero un juez rechazó la petición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico