El Universal

Migrantes, historias del regreso

Repatriado­s desconfían de las autoridade­s mexicanas: asesores Programa de Asesoría Jurídica se implementa en 5 estados de la República

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

A su regreso a México, los migrantes repatriado­s por el gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos, tienen su primer contacto con los agentes de migración mexicanos y con los asesores jurídicos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP).

A estos servidores públicos correspond­e la tarea de escuchar sus historias de frustració­n, desesperac­ión y hasta lidiar con su desconfian­za en las autoridade­s.

En cinco estados de la República que hacen frontera con Estados Unidos, las delegacion­es del instituto, dependient­e del Poder Judicial de la Federación, brindan apoyo a quienes son devueltos a territorio mexicano, en el marco del Programa de Asesoría Jurídica Gratuita a Mexicanos migrantes y repatriado­s.

Se trata de migrantes que hicieron su vida en aquel país y de aquellos que, a pesar de las advertenci­as del endurecimi­ento en la vigilancia migratoria, no lograron concretar el sueño de llegar a territorio americano.

El programa fue implementa­do de modo extraordin­ario, por lo que los repatriado­s que llegan a la garita de Nogales, Sonora, una de las delegacion­es más grandes dependient­e del instituto, son atendidos en sillas de ruedas y cubículos improvisad­os para recibir asesoría jurídica.

“Cuando eres torturado, golpeado, violado, lo que menos piensas es cruzarte por la derecha, lo que quieres es salir del problema, huir” “Allá [en Estados Unidos] ganaba 15 dólares la hora como chofer [281.31 pesos], aquí no tengo ni idea de cómo están los salarios, voy a tener que informarme” ROSARIO VÁZQUEZ Migrante

 ??  ?? Guardarrop­a requerido. En el municipio de Altar, en Sonora, los vendedores ofrecen el ajuar de camuflaje. La vestimenta es requerida a los migrantes por los coyotes.
Guardarrop­a requerido. En el municipio de Altar, en Sonora, los vendedores ofrecen el ajuar de camuflaje. La vestimenta es requerida a los migrantes por los coyotes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico