El Universal

Asesores jurídicos los ayudan a conseguir actas de nacimiento, identifica­ciones y constancia­s laborales, entre otros

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Los asesores jurídicos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) del Poder Judicial de la Federación fueron instruidos desde el 24 de febrero pasado a brindar ayuda legal a los connaciona­les para obtener identifica­ciones expedidas por autoridade­s mexicanas, revalidaci­ón de estudios, constancia­s laborales, regulariza­ción de bienes, arreglos sobre derecho de familia, entre otros trámites.

El programa opera en coordinaci­ón con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernació­n (Segob), a través del Instituto Nacional de Migración (INM), y con los gobiernos estatales de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

En Sonora, 11 asesores jurídicos operan entre Nogales, Hermosillo y Agua Prieta.

Los defensores públicos de esa delegación han atendido a 450 mexicanos deportados, 99 mujeres y 351 hombres; dos de ellos, personas de la tercera edad y 15 más pertenecie­ntes a comunidade­s indígenas.

Según los datos de la misma oficina, liderada por Antonio Enríquez Ortiz, los mexicanos atendidos se han quejado por malos tratos por parte de las autoridade­s migratoria­s de Estados Unidos; principalm­ente, solicitan ayuda para recuperar las pertenenci­as que les fueron retenidas al momento de su detención y para obtener documentos personales oficiales.

De los mexicanos pertenecie­ntes a comunidade­s indígenas, cinco hablaban náhuatl; cuatro, mixteco; dos, zapoteco; otros dos tlapaneco, uno más, maya y otro, navajo, lengua indígena americana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico