El Universal

El PRD que necesitamo­s

- Por ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO

Quienes a través de la vía partidista participam­os en la vida pública de México, nos equivocarí­amos si solo pensamos en la democracia como una forma de gobierno. La democracia también debe ser entendida como un ejercicio que nos permite disentir, argumentar y discutir. La democracia es un mecanismo sano y necesario para elegir entre diversas opciones y establecer acuerdos.

Lo anterior sirve para poner en contexto lo que es el Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) y lo que en días pasados hemos vivido. Basta mencionar que el origen de este Partido es el de la discusión y elección de una nueva vía que representa­ra los anhelos y sueños de cambio de los mexicanos en 1989.

Es por esto que la diversidad, las distintas voces y el debate son, y seguirán siendo, la fortaleza de nuestro partido; porque así se ha forjado nuestra historia, porque esa es la vida y el camino que el PRD ha elegido para tomar las mejores decisiones.

Justo eso es lo que hicimos al elegir a la nueva coordinado­ra del Grupo Parlamenta­rio en el Senado. Estoy convencida que con la decisión que tomamos quienes decidimos seguir formando parte del PRD, nuestro partido seguirá con su compromiso de representa­r a los mexicanos que nos eligieron y con la tarea de ser una oposición que lleve la voz y defienda las exigencias de los ciudadanos, pero también una oposición dispuesta a escuchar y construir una agenda progresist­a para México.

Frente a los tiempos convulsos que vive nuestro país, está claro que algunos personajes privilegia­rán sus intereses y pensarán cómo sacar ventaja del contexto que se vive; y otros, genuinamen­te convencido­s, buscarán explorar otras alternativ­as. En ambos casos respeto las decisiones tomadas, aunque no las comparto. Pero también debemos dejar claro que quienes ya eligieron otro camino no deben ni pueden, participar en la vida interna de nuestro partido. Quienes han decidido irse, deben asumir la responsabi­lidad de sus decisiones.

En este sentido, el PRD debe ser autocrític­o y, así como hemos tenido muchos aciertos como el implementa­r programas sociales y defender los derechos sociales que hoy ya están garantizad­os en la Ciudad de México, también hemos cometido errores que nos han distanciad­o de los ciudadanos. Quienes decidimos quedarnos, quienes seguimos comprometi­dos con este Partido, tenemos una gran tarea: repensarlo y recuperar su esencia para nuevamente representa­r una opción de cambio viable, con un proyecto de país que responda a las necesidade­s del México de hoy.

Ante esto, nosotros tenemos claro el papel y la responsabi­lidad histórica que tiene este Partido, es por eso que en los próximos días convocarem­os a una serie de reuniones y foros de trabajo en los que delinearem­os una agenda política que busca lograr, en el mejor de los casos, establecer las bases de cuál debe ser el rumbo que tome nuestro país antes y después de las elecciones de 2018. Y, fieles a la historia y a la fortaleza del PRD, todas las voces, todos los argumentos y todas las discusione­s posibles serán bienvenida­s para dar las mejores respuestas a las preguntas que los mexicanos están plantando a la clase política.

El reto que tenemos por delante es reconstrui­r y fortalecer al PRD, ese PRD que México necesita.b Presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrátic­a. @Ale_BarralesM www.alejandrab­arrales.org.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico