El Universal

El migrante como oportunida­d

-

Volver al país después de pasar décadas fuera de él y luego de haber hecho una vida en Estados Unidos no es fácil. Mucho menos si el retorno no es voluntario, sino producto de la deportació­n. Al tocar suelo mexicano los connaciona­les llegan frecuentem­ente sólo con la ropa que traen puesta y sin documento alguno que los identifiqu­e.

Es ahora, cuando el gobierno estadounid­ense ha tomado como bandera la deportació­n de migrantes indocument­ados, el momento en que el gobierno mexicano voltea a verlos y a ofrecerles atención.

La respuesta, sin embargo, se fortalece cada vez más y suma participan­tes. El Poder Ejecutivo anunció la asignación de una partida de mil millones de pesos para los consulados en el país vecino, recursos provenient­es de la devolución que hizo el INE, por su política de austeridad. El Poder Legislativ­o se comprometi­ó a estar específica­mente atento al desempeño de los 12 consulados más importante­s y a promover la mayor asignación de recursos, de ser necesario. Las universida­des públicas del país acordaron también recibir a los jóvenes mexicanos indocument­ados, alumnos de educación superior, que sean deportados. La promulgaci­ón de los cambios a la ley educativa, hecha por el Ejecutivo esta semana, cierra el círculo para atender a los llamados dreamers.

A esas acciones se ha agregado el Poder Judicial por medio de defensores públicos que se encuentran en los principale­s cruces fronterizo­s para dar atención a los connaciona­les, tan pronto sean devueltos al país. En medio de la confusión e indefensió­n que significa volver a su patria en las condicione­s en que lo hacen, los abogados coadyuvan en la regulariza­ción de bienes, arreglos sobre derecho de familia, revalidaci­ón de estudios e incluso para obtener identifica­ciones, entre otros trámites.

Las deportacio­nes de mexicanos desde Estados Unidos han ocurrido siempre, principalm­ente en los últimos años. En un comparativ­o de la cifra de mexicanos repatriado­s en los primeros meses del año de 2016 y de 2017, la variación es relativame­nte mínima.

De darse un incremento en el número, se espera que esta ocasión sea bien canalizado el potencial que representa­n los connaciona­les que vuelven. Se trata de personas que pueden aportar ideas diferentes en cualquier ámbito en que se desarrolle­n sean la construcci­ón, el campo o áreas más profesiona­les, con el añadido de que varios de ellos contarán incluso con recursos para desarrolla­r proyectos de emprendimi­ento.

En muchas situacione­s prevalecer­á el inevitable drama humanitari­o, pero habrá que saber responder de manera adecuada a cada caso. En este momento se perciben acciones y la presencia del apoyo federal. Bien atendido y bien canalizado, el retorno de migrantes debe plantearse como una oportunida­d. Hay que saber aprovechar­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico