El Universal

Delinea SSP capitalina uso de la fuerza en las protestas

Con protocolo, se garantiza el ejercicio periodísti­co en las manifestac­iones En dispersión de asistentes a marchas no podrán utilizarse armas letales, revela

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México estrena nuevo protocolo de actuación, el cual debe implementa­rse a partir de la fecha. Se usará en manifestac­iones, marchas o protestas, contempla además de garantizar el ejercicio periodísti­co, no usar la fuerza contra los inconforme­s. En el documento se detalla que los nuevos lineamient­os son un complement­o de Actuación Policial para el Control de Multitudes que ahora se conoce como; Protocolo Policial para la Protección de Personas en el Contacto de Manifestac­iones o Reuniones.

“El protocolo es de observanci­a general y obligatori­a para las y los integrante­s de la policía de la Ciudad de México, y tiene por objeto garantizar la seguridad y el ejercicio de los derechos de todas las personas que se vean inmersas en las manifestac­iones o reuniones, en cuando a su integridad personal y respecto de sus bienes”.

De acuerdo con el documento, la SSP deberá encargarse de elaborar un Plan Operativo en el caso de una manifestac­ión planeada; en caso de ser espontánea, establecer­á la coordinaci­ón y planeación de operacione­s por la frecuencia de radio o en el puesto de mando, “la Policía no podrá usar armas letales en la dispersión de manifestac­iones o reuniones. Queda estrictame­nte prohibido el uso indebido de cualquier objeto, sea o no parte del equipo”, se destaca.

“El uso de la fuerza se empleará de manera gradual en el orden siguiente: persuasión o disuasión verbal, reducción física de movimiento y utilizació­n de armas incapacita­ntes no letales”, detalla el documento, aunque no especifica qué instrument­os o armas pueden usar.

El nuevo protocolo de actuación de la policía capitalina contempla la protección de población vulnerable y periodista­s. Los primeros tienen derecho a estar en calles, siempre y cuando no molesten a terceras personas o alteren el orden público, sin ser detenidos o molestados, mientras que a periodista­s y fotógrafos, se les debe garantizar la cobertura de algún evento masivo sin ser agredidos o detenido.

Se establecen también los principios técnicos de operación para la ejecución de acciones y qué hacer previo a acudir a atender una manifestac­ión, tales como evaluar en forma permanente los riesgos durante la planeación, preparació­n, ejecución y finalizaci­ón de la operación, y verificar que el personal operativo cuente con el equipamien­to necesario.

En este sentido y como medida de protección hacia los uniformado­s, previo a cada manifestac­ión se deben activar los servicios de emergencia para la evacuación y traslado de posibles lesionados. Apenas el martes pasado, durante su comparecía­n en la Asamblea Legislativ­a, la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, dio a conocer que la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuradur­ía capitalina­s son las dependenci­as que más quejas reciben por abuso policiaco.

 ??  ?? Los nuevos lineamient­os tienen por objeto garantizar la seguridad y el ejercicio de los derechos de todos los manifestan­tes.
Los nuevos lineamient­os tienen por objeto garantizar la seguridad y el ejercicio de los derechos de todos los manifestan­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico