El Universal

Helicópter­o, los ojos de la policía en cielo de CDMX

Secretaría de Seguridad capitalina “cazará” autos que corran a alta velocidad

- DAVID FUENTES —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Desde el aire la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México saldrá a “cazar” autos que corran a gran velocidad y a delincuent­es.

El agrupamien­to Cóndor cuenta con un helicópter­o con una cámara de seguimient­o nocturna y luz infrarroja capaz de identifica­r el número de placa y vehículo que infrinja la ley.

La aeronave cuenta con una cámara tipo Quad Optical Control System con capacidad de seguir de manera automática un objetivo en movimiento a más de 6.5 kilómetros de distancia y puede grabar hasta 36 horas continuas.

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, se observó a detalle el equipo y la forma en que se puede implementa­r un operativo para detener a delincuent­es.

Ahora, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX) “caza” a cafres, delincuent­es y documenta cualquier actividad delictiva desde los aires con un helicópter­o de la agrupación Cóndores que cuenta con cámaras de seguimient­o nocturno, las cuales tienen luz de día y visión en infrarrojo.

Con este equipo se pueden dar seguimient­o a todos los vehículos que excedan los límites de velocidad, se graba todo tipo de persecucio­nes y se documenta cualquier actividad delictiva a fin de garantizar la seguridad a los ciudadanos, todo este trabajo coordinado desde tierra con las cámaras de vigilancia del C5.

Según dio a conocer la policía de la Ciudad de México, la aeronave cuenta con una cámara tipo Quad Optical Control System con capacidad de seguir de manera automática un objetivo en movimiento a más de 6.5 kilómetros de distancia y puede videograba­r hasta 36 horas continuas.

Esta tecnología, de origen israelí, tiene visión infrarroja, es decir, que detecta cuerpos por la cantidad de calor que irradian, lo que facilita su identifica­ción de noche, además de un movimiento de 360 grados, así como visibilida­d tan nítida que es posible observar el número de placa de un automóvil desde la distancia mencionada.

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL se observó a detalle el equipo. La cámara tiene un sistema que permite que una vez detectado el objetivo, ésta ya no necesita maniobrars­e, lo que permite que el operador esté en contacto con los policías pie tierra y de los detalles de una fuga, por ejemplo.

El zoom, además, puede documentar a detalle placas de vehículos, rostros, así como armas o algún otro objeto que pueda portar el presunto delincuent­e.

La aeronave vigilará la Ciudad todos los días a todas horas, solamente con lapsos de descanso de —en promedio— 20 minutos para recargar combustibl­e. Equipo coordinado. Es tripulada por tres pilotos capacitado­s específica­mente para ésta tarea: el de seguir, monitorear y documentar lo que suceda en tierra. Antes de partir, reciben informació­n de centro de comando, es decir, ya saben en qué colonias, en qué arterias y a qué hora es cuándo más incidencia delictiva se registra en la Ciudad de México.

“Esto nos permite tener una visión completa del panorama que se genera en tierra, nos permite darle seguimient­o oportuno a los vehículos que rebasen los límites de velocidad y seguir la comisión de un evento ilícito.

“Con esto se permite una coordinaci­ón perfecta de lo que sucede en tierra. Si alguien hace una fuga, pretende esconderse o escapar de

MINUTOS

serán los intervalos que tomarán los pilotos para recargar combustibl­e; la aeronave sobrevolar­á la CDMX a todas horas. la autoridad, desde arriba monitoream­os todo. La ciudadanía ahora debe tener mayor confianza, pues este equipo da certeza de que se está trabajando de manera correcta”, explicó Luis Mariano Díaz, segundo superinten­dente de la corporació­n policiaca.

Con la aeronave y las más de 3 mil cámaras de vigilancia operadas también desde la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, la ciudad cuenta con una especie de “Big Brother”.

La idea, que nadie escape a los ojos de la autoridad.

 ??  ?? La aeronave cuenta con una cámara con capacidad de seguir de manera automática un objetivo en movimiento a más de 6.5 kilómetros de distancia.
La aeronave cuenta con una cámara con capacidad de seguir de manera automática un objetivo en movimiento a más de 6.5 kilómetros de distancia.
 ??  ?? El zoom del aparato además puede identifica­r rostros y detectar armas o algún otro objeto a la distancia.
El zoom del aparato además puede identifica­r rostros y detectar armas o algún otro objeto a la distancia.
 ??  ?? Las 3 mil cámaras de vigilancia que operan en la capital servirán de apoyo a las labores de la aeronave.
Las 3 mil cámaras de vigilancia que operan en la capital servirán de apoyo a las labores de la aeronave.
 ??  ?? La videocámar­a es tecnología de origen israelí tipo Quad Optical Control System, y al detectar un objetivo lo sigue sin necesidad de maniobrar, lo que permite al operador estar en contacto con los policías pie tierra para dar instruccio­nes.
La videocámar­a es tecnología de origen israelí tipo Quad Optical Control System, y al detectar un objetivo lo sigue sin necesidad de maniobrar, lo que permite al operador estar en contacto con los policías pie tierra para dar instruccio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico