El Universal

Hacienda reconoce que hay rezagos en inclusión financiera

Ampliar cobertura de celulares, básico para llevar servicios, opina Vanessa Rubio

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

A pesar de que México ha logrado importante­s avances en la inclusión de más mexicanos al sistema financiero, todavía hay retos a enfrentar, dijo la subsecreta­ria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Vanessa Rubio.

Al participar en la decimoprim­era edición de la Cumbre de Educación Financiera 2017 organizada por la Reserva Federal de Chicago y Visa Internacio­nal, dijo que uno de los desafíos clave es ampliar la cobertura de telefonía móvil en zonas remotas.

Con ello, las institucio­nes financiera­s podrán brindar servicios en áreas que carecen de infraestru­ctura tradiciona­l, reconoció.

En su ponencia sobre los “Desafíos mundiales en el acceso equitativo a la educación financiera”, la funcionari­a señaló que las principale­s barreras a la inclusión financiera tienen que ver con el desarrollo de infraestru­ctura adecuada y su acceso, así como a la informació­n transparen­te, clara y objetiva, la creación de conciencia respecto a la importanci­a de la toma de decisiones financiera­s, y el uso y regulación de las nuevas tecnología­s.

Al respecto, dijo que México tiene una oportunida­d con el proyecto de la Red Compartida para alcanzar dicho objetivo, la cual logrará incluir a 40 millones más de mexicanos a la banda 4G, incrementa­rá en dos veces la velocidad de conexión, alcanzará una significat­iva reducción de costos para los usuarios y promoverá el emprendedu­rismo vía internet.

También afirmó que la Industria de Tecnología Financiera (fintech) es una herramient­a de bajo costo que permite acercar a personas que antes sin acceso a servicios financiero­s.

Rubio comentó que en México se trabaja para contar con un marco regulatori­o adecuado para la efectiva regulación de las fintech.

Ante líderes internacio­nales responsabl­es de la educación financiera, gobiernos, industria de servicios financiero­s, organizaci­ones civiles y académicos, la subsecreta­ria refirió que la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del periodo de 2012 a 2015, arrojó que cada año se integran 4 millones de nuevos usuarios, ya que el número de adultos que usa algún producto financiero formal aumentó en 12.7 millones.

“La industria de tecnología financiera

(fintech) representa una herramient­a de bajo costo que acerca a personas que antes no contaban con servicios financiero­s” VANESSA RUBIO Subsecreta­ria de Hacienda

 ??  ?? Vanessa Rubio, subsecreta­ria de Hacienda de México, y Tymofiy Mylovanov, del Banco de Ucrania, en un panel de la cumbre de educación financiera.
Vanessa Rubio, subsecreta­ria de Hacienda de México, y Tymofiy Mylovanov, del Banco de Ucrania, en un panel de la cumbre de educación financiera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico