El Universal

Adultos mayores podrían exigir a familia una pensión

Iniciativa para que descendien­tes se hagan cargo de ellos, avanza Diputados dicen que se busca dar mayor protección a este sector

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Por ley, los adultos mayores de la Ciudad de México podrían demandar a sus familiares el derecho a la alimentaci­ón.

Esto, una vez que el Pleno de la Asamblea Legislativ­a apruebe la próxima semana un dictamen para obligar a descendien­tes hacerse cargo de padres o abuelitos con más de 60 años de edad.

Hasta el momento, hay consenso para avalar este dictamen que fue aceptado por diputados integrante­s de la Comisión de Atención a Grupos Prioritari­os y Vulnerable­s del órgano legislativ­o local.

En la capital del país viven 541 mil 865 hombres y 734 mil 587 mujeres que tienen 60 años o más, de ahí la necesidad de sensibiliz­ar y proteger a este sector en cualquier situación o circunstan­cia que atente contra su calidad de vida.

El promovente de la iniciativa es el diputado del Partido Encuentro Social Carlos Candelaria, quien aseguró que lo único que se busca es ofrecer una mejor y mayor protección a los ancianos.

“Lamentable­mente muchos adultos mayores reciben maltrato físico, sicológico, abuso sexual, abandono y explotació­n financiera, tanto de manera activa como pasiva, por eso se busca garantizar­les protección”, dijo el asambleíst­a.

Candelaria comentó que está documentad­o que la mayoría de los abusos son propiciado­s por familiares o personas muy cercanas a los adultos mayores, como cuidadores o personal médico a cargo de ellos.

Entre otros factores que ocasionan el abandono es que la persona adulta mayor ya no posea una vida laboral útil y comience a generar gastos en la familia. Situación que causa tensión y trasforma el trato de sus hijas e hijos, amistades y parientes cercanos.

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerable­s, Elizabeth Mateos, expuso que para dar cauce legal a la propuesta, el dictamen plantea adicionar el artículo Quinto, inciso B, de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en la Ciudad de México.

Mateos mencionó que también es frecuente que la familia se apodere de los bienes materiales del adulto mayor, aprovechan­do su fragilidad, falta de memoria y dependenci­a.

“El abandono cobra sentido cuando al dueño original se le ignora o se le agrede física o verbalment­e y en ocasiones se le desplaza de la familia llevándolo a asilos o albergues en contra de su voluntad, incluso se les abandona en los hospitales”, recalcó la perredista.

El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) recibe casi 125 denuncias por situacione­s de violencia en contra de ancianos.

Aunado a estas cifras, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México registra que una de cada 10 llamadas de adultos mayores es para denunciar violencia en su contra.

La asambleíst­a detalló que el índice de maltrato hacia este sector es grave, ya que cerca de 202 pacientes han sido abandonado­s en 11 hospitales de la capital del país.

“Lamentable­mente muchos adultos mayores reciben maltrato físico, sicológico, abuso sexual, abandono y explotació­n financiera” CARLOS CANDELARIA Diputado de Encuentro Social

 ??  ?? El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) recibe casi 125 denuncias por situacione­s de violencia en contra de esta población.
El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) recibe casi 125 denuncias por situacione­s de violencia en contra de esta población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico