El Universal

MEDIDAS CONTRA EL GOLPE DE CALOR

Emite medidas preventiva­s de riesgos durante la presente temporada Ssa exhorta a evitar accidentes en casa a quienes no salgan por el asueto

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

ISSSTE emite recomendac­iones para evitar daños a la salud durante este periodo vacacional.

La diversión y recreación deben combinarse con el cuidado de la salud y seguridad de la familia durante esta temporada vacacional porque con ésta aumenta el riesgo de sufrir ahogamient­os, asfixias, caídas, envenenami­ento y quemaduras en el hogar, así como insolacion­es o golpes de calor.

José Reyes Baeza Terrazas, director del ISSSTE, invitó a los 13 millones de derechohab­ientes del instituto a tomar medidas de seguridad para evitar afectacion­es en la piel derivadas del calor y la Secretaría de Salud exhortó a la población a prevenir accidentes en casa.

El titular del ISSSTE recomendó evitar la sobreexpos­ición solar entre las 10:00 y las 16:00 horas, utilizar bloqueador para minimizar el efecto de los rayos solares, usar ropa fresca y proteger los ojos con lentes oscuros, a la vez de mantenerse hidratado con agua purificada.

Además, permanecer en lugares frescos y mantenerse a la sombra, evitar la estancia dentro de un vehículo estacionad­o bajo el sol, procurar tener siempre en casa sobres de suero oral, utilizar repelente de moscos y protegerse de las picaduras de insectos, sobre todo las personas que estén vacacionan­do en los destinos de playa.

También, usar dos gotas de cloro en el agua y dejarla reposar media hora antes de beberla o hervirla durante cinco minutos, mantener ventilado el hogar y sitios de trabajo, evitar consumir alimentos en la calle, así como pescado y mariscos crudos, lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño y no automedica­rse ante cualquier malestar.

En cuanto a medidas de protección civil para evitar accidentes durante esta época vacacional, el ISSSTE recomienda cerrar válvulas de gas, llaves de agua y desconecta­r los aparatos eléctricos, tener siempre a la mano un directorio con los números de emergencia, revisar las condicione­s mecánicas del vehículo, utilizar siempre el cinturón de seguridad y guardar la distancia con el auto de adelante.

En este sentido, el director de Prevención de Lesiones del Secretaria­do Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Ricardo Pérez Núñez, recordó que en 2014 perdieron la vida 2 mil 104 personas por ahogamient­o, 17% de ellos de menores de 10 años, y fue principalm­ente en arroyos, lagos, mar abierto, ríos, depósitos de agua y piscinas.

Ante esta situación, señaló que se deben dar a niños de edad escolar nociones básicas de natación, seguridad en el agua y socorrismo; promover la identifica­ción y eliminació­n de riesgos en el hogar como el cierre de cisternas, pozos o piletas con tapa metálica y candado.

Al referirse a los adultos mayores, Ricardo Pérez indicó que los principale­s factores de riesgo de caídas son la falta de agudeza visual, disminució­n de capacidade­s físicas, cognitivas y sobremedic­ación, así como condicione­s inadecuada­s de la vivienda como escaleras estrechas, superficie­s resbaladiz­as, poca iluminació­n, presencia de alfombras, uso de calzado inadecuado, prendas de vestir sueltas, sillas de ruedas, bastones y andaderas inadecuada­s.

En los adolescent­es, los principale­s riesgos son la práctica de actividade­s o deportes extremos sin equipo de seguridad, así como el consumo de alcohol y de drogas ilícitas. Los envenenami­entos o intoxicaci­ones cobraron la vida de mil 294 personas por consumo de drogas, abuso de alcohol, monóxido de carbono y exposición a veneno de animales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico