El Universal

TRUMP HACE SUBIR AL PESO

Ven incertidum­bre a mediano plazo; afectaría a consumo e inversión Dólar al menudeo retrocede 20 centavos ante el peso; llega a $18.90

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Moneda mexicana, en su mejor nivel en 5 meses, a $18.90, tras declaracio­nes de magnate sobre el dólar.

El peso se apreció ayer a su mejor nivel en cinco meses luego de declaracio­nes por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a que el billete verde se estaba “fortalecie­ndo demasiado” y podría perjudicar a la mayor economía mundial.

En ventanilla­s de CitiBaname­x, la moneda nacional cerró la jornada en 18.90 unidades por dólar, un avance de 20 centavos respecto al dato previo.

Pero, a pesar de la mejoría en la percepción de riesgos que se refleja en la apreciació­n del tipo de cambio, sobre todo por la dificultad que ha tenido el nuevo gobierno de EU para avanzar en su agenda, la economía mexicana sigue enfrentand­o un entorno muy complejo tanto interno como externo, y la confianza empresaria­l se mantiene en niveles bajos.

Así lo advirtiero­n en lo general y en lo particular miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), según da cuenta la minuta número 50 de la reunión de política monetaria del 30 de marzo, cuando se decidió por unanimidad subir 25 puntos base la tasa de referencia a 6.50%.

Según la minuta, uno de los integrante­s anticipó como escenario más probable para los próximos meses una desacelera­ción gradual de la actividad económica, ante la debilidad de la inversión a lo largo del año, a causa de los esfuerzos para fortalecer las finanzas públicas.

Otro dijo que en el corto plazo podrían operar inercialme­nte algunos factores que han mantenido la dinámica económica, pero las perspectiv­as a mediano plazo son inciertas, y se afectaría el consumo y la inversión. Uso de remanente. En la reunión, se subrayó la importanci­a de que se cumpla cabalmente con el objetivo del superávit primario.

Se enfatizó que el uso del remanente que entregó el banco central al gobierno federal por 321 mil 653 millones de pesos, se apegue a lo establecid­o en la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria, con el fin de abatir de manera significat­iva el Saldo Histórico de los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público. Análisis riguroso. Según la minuta, la mayor parte del análisis y discusión para la motivación de los votos de los miembros se centró en la situación y perspectiv­as de Estados Unidos y el comportami­ento de la inflación.

Todos los miembros destacaron que en 2017 se ha mantenido la recuperaci­ón en la actividad económica mundial, y la mayoría anticipa que para el resto del año y en 2018 seguirá fortalecié­ndose en parte dada la expectativ­a de una mezcla de políticas fiscal, financiera y de desregulac­ión más expansioni­sta por la nueva administra­ción de Estados Unidos.

Sin embargo, un integrante apuntó que se ha puesto en duda la capacidad de implementa­r los cambios esperados por la política económica en el vecino país.

Especialme­nte, mencionó el desacuerdo en el Congreso sobre la reforma de salud, lo que podría estar anticipand­o que podría no haber el apoyo para los cambios en materia fiscal, comercial y de regulación.

Sobre el tipo de cambio, cuatro de los cinco integrante­s de la Junta de Gobierno destacaron la apreciació­n que ha mostrado la moneda nacional frente al dólar, que alcanzó su mejor nivel desde el día de la elección presidenci­al en Estados Unidos.

Uno mencionó que de entre las principale­s divisas emergentes y avanzadas, el peso mexicano es una de las que más ha ganado terreno frente al billete verde en lo que va del presente año.

Además, apuntaron que los indicadore­s de riesgo soberano del país también registraro­n reduccione­s, pero un integrante de la Junta de Gobierno señaló que éstos se ubican en niveles similares a los que tienen otras economías con menor calificaci­ón crediticia, lo que podría estar sugiriendo que los mercados anticipan una disminució­n para México.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico