El Universal

SUBEN TARIFAS DE AUTOBUSES Y MICROS

A partir del jueves 27 de abril el cobro en microbuses, combis y autobuses sube un peso, con la finalidad de hacer frente al incremento en gasolina y diesel. Autoridade­s del gobierno de la Ciudad de México informaron que el Metro, Metrobús, Tren Ligero, T

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

A partir del próximo jueves 27 de abril, las tarifas de microbuses, combis, autobuses y camiones de los llamados Corredores de Transporte, como el de Reforma y Periférico, suben un peso.

Luego de cuatro meses de negociacio­nes entre transporti­stas y autoridade­s del gobierno capitalino, ayer por la tarde se oficializó el alza en el transporte público concesiona­do con su publicació­n en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Como EL UNIVERSAL adelantó en su edición impresa, el precio del transporte concesiona­do aumentó un peso; así el pago en microbuses y vagonetas va de cuatro a cinco pesos para una distancia de hasta cinco kilómetros; de 5.50 pesos para una distancia de cinco a 12 kilómetros, y 6.50 pesos para más de 12 kilómetros.

En el caso de los autobuses el costo pasó de cinco a seis pesos para una distancia de hasta cinco kilómetros, y de siete pesos para las de más de cinco kilómetros. En corredores concesiona­dos subió de 5.50 a 6.50 pesos para el servicio ordinario. El servicio ejecutivo, ahora, será de siete pesos.

El servicio nocturno se considera a partir de las 23:00 horas y hasta las 06:00 horas del día siguiente, en este caso el monto de la tarifa será 20% adicional a los nuevos cobros.

Héctor Serrano, secretario de Movilidad, explicó que en el caso del Metro, Metrobús, Tren Ligero, Trolebús y camiones del Sistema M1 no habrá aumento y que el incremento en los otros transporte­s es en respuesta al alza de los combustibl­es y no para generar mayor utilidad a los concesiona­rios.

“De ninguna manera se pretende que los recursos vayan a generar ganancias a los transporti­stas, esa ha sido la discusión. Se presentaro­n propuestas de diferente tipo, algunas incluso descabella­das, como incrementa­r prácticame­nte 100% la tarifa”, dijo en entrevista tras inaugurar el noveno Congreso de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad.

En el documento donde se da a conocer el aumento, la Secretaría de Movilidad (Semovi) explicó que los concesiona­rios y permisiona­rios deberán exhibir en lugar visible en sus vehículos, terminales y bases la tarifa autorizada de forma permanente, y sin dicho requisito el aumento de tarifa no surtirá efecto alguno.

Además, la Semovi junto con el Instituto de Verificaci­ón Administra­tiva capitalino vigilarán y coordinará­n la aplicación de las medidas necesarias para el cumplimien­to del acuerdo.

Héctor Serrano comentó que aunque el aumento es inferior al solicitado por los transporti­stas, con los incentivos fiscales, donde el gobierno dejará de recibir ingresos por diferentes temas, a ellos les permite de forma anual tener un soporte.

Estos incentivos fiscales también fueron publicados en la Gaceta Oficial y entrarán en vigor hoy. Entre los beneficios para los transporti­stas está la condonació­n de 100% en el pago de los derechos por la vigencia anual de la concesión o el servicio; la revista vehicular; descuentos en licencias y tarjetones, entre otros.

Los beneficios, detalla el documento, aplicarán siempre y cuando los contribuye­ntes realicen el pago y trámite de la vigencia anual de la concesión o permiso y la revista 2017, de conformida­d con el artículo 220 fracción 10 del Código Fiscal capitalino.

Por su parte, Jesús Padilla Zenteno, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, comentó que a pesar de los problemas económicos que se viven en el país y por los cuales se ha visto afectado el transporte público, están haciendo esfuerzos para modernizar­lo, incluso ya se han destruido 16 mil microbuses de 30 mil que se tenían.

El congreso fue inaugurado por el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, quien reconoció que la movilidad es muy importante para el desarrollo económico del país: “Estamos listos para platicar como un aliado al sector, para tener un transporte más limpio y más eficiente”.

 ??  ??
 ??  ?? Luego de cuatro meses de negociacio­nes entre transporti­stas y funcionari­os, ayer por la tarde se oficializó el alza en el transporte público concesiona­do con su publicació­n en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Luego de cuatro meses de negociacio­nes entre transporti­stas y funcionari­os, ayer por la tarde se oficializó el alza en el transporte público concesiona­do con su publicació­n en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico