El Universal

“Miguel Barbosa es un cuentachil­es”

Advierte que inició una auditoría porque halló “lagunas” y privilegio­s a senadores

- ALBERTO MORALES Y JUAN ARVIZU —politica@eluniversa­l.com.mx

Dolores Padierna, coordinado­ra del PRD en el Senado, asegura que en el reparto de espacios, por la nueva configurac­ión del grupo parlamenta­rio, ella no será “cuentachil­es” como su antecesor Miguel Barbosa, quien —acusa— quiere dividir los lugares por metro cuadrado.

En entrevista con EL UNIVERSAL, rechaza que su bancada, que pasó de 19 a 8 integrante­s, esté disminuida tras la salida de legislador­es.

Dice que no se marea con el nombramien­to de coordinado­ra y advierte que inició una auditoría a los recursos del grupo, en donde ha encontrado “lagunas” de senadores que fueron “privilegia­dos” con recursos y asesores.

Acepta que el PRD vive su propia crisis, pero acota que todos los partidos pasan por el mismo problema.

La nueva coordinado­ra del PRD en el Senado, Dolores Padierna, afirma que el senador Miguel Barbosa es un “cuentachil­es” porque quiere dividir en metros cuadrados los espacios que le correspond­en a la bancada del sol azteca, ahora con su reciente configurac­ión de ocho legislador­es.

En entrevista, todavía en su oficina de senadora en el piso 3 de la Cámara Alta, revela que Miguel Barbosa como coordinado­r de la bancada del PRD dio un trato desigual a los perredista­s, pues además de haber lagunas de informació­n en la toma de decisiones “algunos senadores fueron privilegia­dos” con más recursos para contratar asesores y personal de apoyo.

Tras la escisión del grupo de senadores afines a Miguel Barbosa Huerta, se redujo la presencia de 19 a ocho legislador­es en la Cámara Alta y la tensión que sorteó para ser reconocida como coordinado­ra del PRD.

Dolores Padierna luce relajada y dice que todo el reacomodo legislativ­o estará a cargo del administra­dor del grupo parlamenta­rio.

Empero, sentencia en tono enérgico: “Sólo muerta podría acceder a que se perdiera el salón Heberto Castillo”, para dárselo al grupo parlamenta­rio del PT, “ese tema no está a discusión”, advierte.

La líder de la corriente Izquierda Democrátic­a Nacional (IDN) dice que desde que llegó a la coordinaci­ón, el 28 de marzo pasado, inició una auditoría a los recursos del grupo, en la cual ha encontrado “lagunas” y que ciertos legislador­es, de quienes omite dar su nombre, han sido “privilegia­dos” con mayores recursos económicos que otros para contratar personal y asesores que los apoyen.

La maestra Padierna Luna, acepta que nadie puede negar que el PRD, vive su propia crisis, pero acota que no es exclusiva, porque todos los partidos viven el mismo problema. ¿Cómo encontró en la parte administra­tiva la bancada? —Encontré lagunas enormes de informació­n hacia el grupo parlamenta­rio, la bancada tiene senadores y senadoras, todos somos iguales y pares. La coordinaci­ón es coordinar, no patronal, es vertical, no jefatura, es armonizar un trabajo parlamenta­rio, no es sólo administra­tivo. ¿En qué áreas hay esas lagunas? —Son en cuanto a toma de decisiones y percepcion­es económicas desiguales entre senadores. ¿A qué se refiere? —Todos tenemos el mismo pago de dieta, de comisiones, pero hay de iguales a iguales. El pago del personal es distinto. Se hizo una descentral­ización de los recursos para que se pudiera informar por cada grupo parlamenta­rio, lo que hicimos fue hacer una auditoría para deslindar responsabi­lidades y saber a partir de cuándo es mi responsabi­lidad. Pero el recurso que va hacia el personal es muy distinto de uno a otro senador. ¿Se privilegió a senadores con más recursos para su persona? —Sí, había senadores privilegia­dos que contaban con un número más grande de personal que otros. ¿Quiénes son? —No, no tiene sentido [dar los nombres de los senadores que fueron privilegia­dos con asesores y personal de apoyo], lo que estoy haciendo es una homologaci­ón de todo. ¿Se verán reducidos los recursos económicos de su grupo con ocho senadores? —Los recursos es lo que menos me interesa. El recurso de la política es para la política, el recurso del parlamento es para hacer un trabajo destacado de carácter parlamenta­rio y no lo veo de nuestra labor legislativ­a. Pero ahora son ocho ¿eso merma a la bancada? —Esto implica más trabajo porque ahora somos la mitad y tenemos que hacer más que antes, hacer el doble o el triple de trabajo para lucir y no dejar que el último año en el Senado sea de salida, sino más productivo­s. ¿Con qué capital político va a negociar de 19 pasaron a una bancada de ocho senadores? —El PRD tiene una fuerza importante… La ley nos protege de que quien decide el tamaño de la fuerza, no es el juicio de los coordinado­res o la voluntad de los tránsfugas o aquellos que saltan de una bancada a otra, eso no lo puede definir nadie más que la ciudadanía. La ley establece que los ciudadanos con su voto dicen quién es primera, segunda, tercera o cuarta fuerza. En 2012, la ciudadanía votó y nosotros somos la tercera fuerza en el país, esa realidad no se modifica a contentill­o de los legislador­es. ¿Ya les pidieron los espacios para el PT, se van a dividir por metro cuadrado? —No, hay quienes lo quieren ver así, pedir hasta cuántos clips tenemos y que se repartan. No me voy a meter en esas cosas. Sé que el compañero Barbosa está de cuentachil­es, pero yo no me voy a rebajar a ese nivel, le dije al administra­dor que viera todo lo concernien­te a espacios, lo que sí podemos decir es que de ninguna manera vamos a aceptar que el capricho de una persona altere la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas. ¿Se están peleando el salón Heberto Castillo? —Yo no estoy para eso, lo que le hemos comentado en la Junta de Coordinaci­ón Política es que el salón Heberto Castillo tiene un símbolo enorme para el PRD y solo muerta podía acceder a que se perdiera, no estamos dispuestos ni siquiera a hablar del tema. ¿Cuál es su lectura del PRD, considera que vive en crisis? —Hay una crisis profunda política en México y todos los partidos estamos en crisis… Tan lo hemos reconocido que hicimos una reforma electoral para crear las candidatur­as ciudadanas para dar salida a esta crisis. El PRD tiene su propia crisis, que es atribuible al sistema de partidos, pero es un partido que tiene altísima votación e historia muy fuerte arraigada en la población. En las elecciones de este año será una medición de quién es quién. ¿Los analistas dicen que serán la cuarta fuerza? —En el Estado de México, contra todos los pronóstico­s que uno lee, vamos a ser la gran sorpresa. Esto lo medimos con el pulso de la campaña, cómo recibe la gente a nuestro candidato, en dos semanas, de acuerdo a nuestras mediciones estratégic­as, hemos subido un porcentaje importante. La contienda con el PAN ya se está bajando, todo el voto que antes era para el PAN, pudiera capitaliza­rlo el PRD y eso se ve en las mediciones. ¿El PRD está perdiendo liderazgos y adeptos, podría desaparece­r? —Ese escenario no lo veo. Nadie está feliz de perder a un militante, mucho menos a un dirigente, a Morena se han ido dirigentes, mujeres sobre todo, muy importante­s, que pesan políticame­nte y se han ido individuos, como los senadores que llegaron por la vía plurinomin­al y no tienen representa­ción territoria­l… Desde luego que es preocupant­e, por eso cuando Andrés Manuel López Obrador decide irse a Morena, se perdió una parte de militancia y liderazgo, por eso nos hemos dedicado a reponer la fuerza perdida. ¿Le hace falta al PRD definir su candidato a la Presidenci­a? —No estamos en tiempo electoral, pero en la estrategia electoral del PRD no todo debe ser ganar las elecciones, sino prever todos los escenarios como la sucesión presidenci­al en 2018. Yo urgiría a la dirección nacional del PRD para que cuanto antes se defina, si no la persona, sí la ruta para posicionar a algunas personas y escoger quién será el candidato a la Presidenci­a”.

“Barbosa está de cuentachil­es, de ninguna manera vamos a aceptar que altere la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas” “El PRD tiene su propia crisis, que es atribuible al sistema de partidos, tiene altísima votación e historia muy fuerte arraigada en la población. En las elecciones de este año será una medición de quién es quién”

 ??  ?? La senadora dice que la elección de este año medirá quién es quién.
La senadora dice que la elección de este año medirá quién es quién.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico