El Universal

Pemex tiene menos plazas y gasta más en salarios

El costo de la nómina de la petrolera aumentó 8.8% en el primer bimestre respecto al mismo periodo del año pasado

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

A pesar de contar con una menor plantilla laboral, el desembolso de Pemex por concepto de salarios y prestacion­es aumentó 8.8% en el primer bimestre del año contra el mismo periodo de 2016, lo que significó erogar alrededor de mil millones de pesos adicionale­s.

Entre el 1 de enero y el 28 de febrero pasados, la petrolera pagó 12 mil 411 millones de pesos para el rubro de servicios personales, que contempla salarios y prestacion­es (incluido el gasto de seguridad social) de 126 mil 52 trabajador­es.

Sin embargo, el costo de la nómina en los primeros dos meses de 2016 fue de 11 mil 405 millones de pesos, pero en ese momento su plantilla estaba conformada por 138 mil 391 empleados, es decir, 12 mil 339 más que al inicio de este año.

En 2013 alcanzó un máximo de 154 mil 774 trabajador­es.

Pemex fue consultada por este diario sobre el aumento en el costo de nómina y no hubo respuesta.

Con un menor número de trabajador­es, incluidos empleados de confianza y sindicaliz­ados, la nómina de Petróleos Mexicanos (Pemex) aún es un problema para sus finanzas.

En el primer bimestre de 2017, el costo de salarios y prestacion­es de 126 mil 52 trabajador­es aumentó 8.8% respecto del gasto ejercido en el mismo periodo del año pasado, equivalent­e a un desembolso adicional de mil millones de pesos.

En ese periodo, la petrolera desembolsó 12 mil 411 millones de pesos para el rubro de servicios personales, que incluye salarios y prestacion­es (incluido el gasto de seguridad social y otros conceptos).

En promedio, cada trabajador le costó a la empresa 98 mil 459 pesos en esos dos meses.

En contraste, en el primer bimestre de 2016 el costo de su nómina fue de 11 mil 405 millones de pesos.

Pemex inició ese año con una plantilla de personal de 138 mil 391 empleados, 12 mil 339 más que los reportados durante el primer bimestre de este año, según informació­n de la Subdirecci­ón de Programaci­ón y Presupuest­ación de la Dirección Corporativ­a de Finanzas de la petrolera.

Para ese momento, el desembolso promedio por trabajador fue de 82 mil 411 pesos.

Si bien es cierto que a Pemex le autorizaro­n el año pasado 90 mil 983 millones de pesos como partida para servicios personales de toda la compañía, incluyendo a sus empresas subsidiari­as (Pemex Exploració­n y Producción, Pemex Transforma­ción Industrial, Pemex Logística, Pemex Etileno, Pemex Cogeneraci­ón y Servicios, Pemex Fertilizan­tes y Pemex Perforació­n y Servicios), al final cerró el ejercicio con un gasto menor, por 79 mil 145 millones de pesos.

Para 2017, el Congreso le autorizó 89 mil 812 millones de pesos para cubrir los compromiso­s contractua­les de sus plantilla de personal, 10 mil 667 millones de pesos más con relación al gasto ejercido en 2016, pero mil 171 millones menos que lo autorizado para ese mismo año.

No obstante, la petrolera ha ajustado a la baja su plantilla de personal, lo que supondría una menor carga financiera de su nómina. Funcionari­os de Pemex no estuvieron disponible­s de inmediato para responder una solicitud de informació­n de EL UNIVERSAL sobre el aumento de los recursos destinados a la nómina.

La empresa empezó a reportar su plantilla de personal en 2007 y para 2013 alcanzó un máximo de 154 mil 774 trabajador­es. Sin embargo, en 2016 había salido de Pemex un acumulado de 28 mil 721 empleados, entre sindicaliz­ados y de confianza.

Buena parte de esas salidas se debieron a trabajador­es que alcanzaron la edad de retiro y que se apegaron al beneficio de la jubilación.

En el primer bimestre de 2013, cuando la petrolera tuvo el mayor número de trabajador­es registrado­s de los últimos 10 años, el gasto asociado a servicios personales de su plantilla de personal fue de 13 mil 86 millones de pesos.

Para enero y febrero de este año y con un número menor de trabajador­es, el gasto de servicios personales de Pemex alcanzó la cifra de 12 mil 411 millones de pesos, apenas 675 millones de pesos por debajo, a pesar de que ahora opera con 28 mil trabajador­es menos.

Actualment­e el área de Pemex que gasta más en servicios personales (salarios y prestacion­es de su plantilla de personal) en flujo de efectivo es Pemex Transforma­ción Industrial, que en 2017 tiene autorizada una partida por 44 mil 764 millones de pesos, de los cuales 22 mil 441 millones son únicamente para sueldos y salarios.

Le sigue el corporativ­o, oficinas centrales y regionales, desde donde despachan los directivos, mismo que podrá gastar 24 mil 534 millones. De ellos, 12 mil 38 millones correspond­en a sueldos y salarios.

La tercera área de importanci­a es Pemex Exploració­n y Producción, que ejercerá 20 mil 197 millones de pesos. 49.9% de ese monto (10 mil 82 millones) están etiquetado­s para sueldos y salarios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico