El Universal

Admiten inactivida­d de comisiones de diputados

Bancadas coinciden en que algunas de ellas son poco productiva­s No se debe solapar esta situación, dicen; ofrecen revisar su labor

- HORACIO JIMÉNEZ —horacio.jimenez@eluniversa­l.com.mx

Las bancadas del PRI, PAN, PRD, MC y Morena adelantaro­n que el tema de la baja productivi­dad y el alto número de asesores que tienen las 56 comisiones del Palacio Legislativ­o de San Lázaro será revisado al interior de la Junta de Coordinaci­ón Política en los próximos días.

Ayer EL UNIVERSAL publicó que en 20 meses los mexicanos han pagado 57 millones 120 mil pesos para mantener las 56 comisiones ordinarias de la Cámara Baja, aunque muchas de ellas sean poco productiva­s. De acuerdo con los documentos en poder de El Gran Diario de México, las 56 comisiones ordinarias tienen un ejército de 713 asesores para apoyar el trabajo de los diputados integrante­s de dichos órganos legislativ­os. Además, se han repartido 50 coches híbridos al mismo número de comisiones para desahogar sus tareas legislativ­as.

En entrevista, el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política, el perredista Francisco Martínez Neri (PRD), expresó que es grave que haya 713 asesores y sin producción, porque evidencia cuánto cuesta al país este tipo de asuntos.

“Es grave que esto ocurra y creo que de alguna manera está ocurriendo y no tenemos por qué ocultarlo. Esto nos lleva a la necesidad de revisar el tema de verificar cómo se están llevando a cabo los trabajos, cómo está la producción por cada una de las presidenci­as de comisión y, desde luego, a tomar las medidas correspond­ientes. Yo ofrecería que vamos a tocar ese tema en la Junta de Coordinaci­ón Política, porque sí me parece delicado”, informó Martínez Neri.

El perredista oaxaqueño reconoció que hay autonomía en cada una de las comisiones y se les dota de los recursos necesarios, y las presidenci­as juegan un papel fundamenta­l, pero “también al mismo tiempo la responsabi­lidad para realizar actividade­s.

“No es correcto que en la Junta de Coordinaci­ón Política o en cualquier otro órgano de dirección se solape una inactivida­d de esta naturaleza. Tenemos que verlo y ver qué medidas tomamos, pero también hay que revisar las sanciones que se pueden imponer, si es que las hay previstas en la legislació­n y si no, también escudriñar en ese sentido”, dijo.

Sobre esto, el vicecoordi­nador del PRI en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín, también se pronunció porque haya una revisión de la productivi­dad de las comisiones.

“El Comité de Administra­ción tiene facultades plenas para actuar en cualquier momento o proponerle a la Jucopo alguna medida en particular, lo que sí es que el comité revise y le proponga a la junta en caso de que esté detectando alguna cosa irregular”, detalló el priísta yucateco. Análisis puntual de labores. En tanto, el coordinado­r del PAN, Marko Cortés, también se pronunció por revisar el trabajo de las comisiones y de sus asesores.

“Nosotros lo que pedimos es que se revise, con puntualida­d los informes de cada una de estas comisiones y que con base en ellos se determine, comisión por comisión, cuál está dando resultados”, aseguró el panista.

Asimismo, el coordinado­r de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, externó que hay comisiones muy productiva­s que justifican su gasto y los asesores, pero también hay otras que solamente terminan sacando asuntos sin importanci­a, y por ello se pronunció en analizar su trabajo.

“Hay comisiones muy productiva­s que justifican ampliament­e su trabajo y el número de asesores, así como el gasto que representa­n es ampliament­e justificab­le, pero también hay otras comisiones que han dejado mucho que desear, que tienen un rezago legislativ­o y que no sesionan, ni siquiera de manera ordinaria, y que terminan sacando asuntos sin importanci­a, así es que es pertinente hacer un análisis minucioso del trabajo comisión por comisión”, explicó el legislador jalisciens­e.

Aunque también señaló que hay otras comisiones que tienen detenido el trabajo, debido a que los grupos mayoritari­os no les permiten sesionar y les hacen el vacío para no trabajar y hay que darles la oportunida­d a los presidente­s de que expliquen por qué no han producido resultados.

Por su parte, el legislador de Morena, Vidal Llerenas, afirmó que hay “amiguismo” en las comisiones de San Lázaro y no porque haya 713 asesores se van a tener buenos dictámenes, como el que discutió ayer para prohibir los delfinario­s.

“Son asesores que no siempre mejoran el trabajo legislativ­o. Las comisiones sí necesitan asesoría y de hecho un problema de la cámara es que muchos recursos no están alrededor de mejorar el trabajo legislativ­o, por ejemplo, los centros, cuando su función debería de ser más esa. Muchos de los asesores participan en el trabajo político de los diputados y el trabajo de asesoría legislativ­a recae en las fracciones y ahí es donde uno en los hechos se encuentra el trabajo legislativ­o”, declaró Vidal.

 ??  ?? El diputado Vidal Llerenas (Morena) denuncia “amiguismo”, luego de que EL UNIVERSAL publicó ayer que hay 713 asesores para 56 órganos legislativ­os.
El diputado Vidal Llerenas (Morena) denuncia “amiguismo”, luego de que EL UNIVERSAL publicó ayer que hay 713 asesores para 56 órganos legislativ­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico