El Universal

Urge ley para Ejército: 10 gobernador­es de AN

Indispensa­ble, ayuda, pero debe ajustarse la legislació­n, dicen

- FRANCISCO RESÉNDIZ —politica@eluniversa­l.com.mx

Los 10 gobernador­es emanados del Partido Acción Nacional (PAN) urgieron al Congreso de la Unión a discutir, debatir y eventualme­nte aprobar la Ley de Seguridad Interior y dar a las Fuerzas Armadas un marco normativo a su participac­ión en labores de seguridad pública en el país.

Aceptaron que en estos momentos no se puede prescindir de la ayuda castrense, pero advirtiero­n que es “impensable” continuar bajo las condicione­s actuales, por lo que cada militar debe ser sustituido en el corto plazo por un policía confiable, honesto y profesiona­l.

“Ante la indefinici­ón en la que se encuentra la Ley de Seguridad Interior, los gobernador­es consideram­os que las iniciativa­s presentada­s atienden asuntos de vital importanci­a para todas las entidades federativa­s, principalm­ente la regulación de la participac­ión de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad”, establecie­ron en un pronunciam­iento público.

Agregaron que desde hace algunos años, los grupos del crimen organizado en el país se han transforma­do y las institucio­nes de seguridad pública no solamente tienen la tarea de combatir el narcotráfi­co, sino también de enfrentar una red criminal diversific­ada.

Los mandatario­s panistas pusieron énfasis en que es en este contexto que la intervenci­ón de las Fuerzas Armadas se volvió importante para estabiliza­r ciertas regiones del país donde las institucio­nes se vieron rebasadas por la criminalid­ad.

“Para que la paz vuelva a todos los estados de la República se requiere dar los pasos necesarios y el fortalecim­iento policial. La participac­ión de las Fuerzas Armadas en auxilio de los órdenes de gobierno locales es un instrument­o que permite fortalecer las capacidade­s institucio­nales civiles. Sin embargo, esta intervenci­ón se ha desarrolla­do sin la certeza de un marco legal”, señalaron.

La ley debe contener los supuestos para una intervenci­ón de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior; priorizar los derechos humanos; evitar en todo momento incurrir en un estado de excepción que limite garantías; establecer que el despliegue militar sea proporcion­al al tamaño del riesgo o amenaza; asegurar que se tengan controles y contrapeso­s institucio­nales; garantizar que las técnicas de investigac­ión se ajusten al marco constituci­onal, principalm­ente.

“Hoy por hoy no podemos prescindir de la ayuda que brindan los militares desplegado­s en el territorio nacional, pero también es impensable continuar bajo las condicione­s actuales”, establecie­ron.

El documento lo firman los gobernador­es de Aguascalie­ntes, Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. No firmó el gobernador de Chihuahua, Javier Corral.

“Hoy por hoy no podemos prescindir de la ayuda que brindan los militares desplegado­s en el territorio nacional, pero es impensable continuar bajo las condicione­s actuales” “Los gobernador­es debemos seguir trabajando para que cada militar sea sustituido en el corto plazo por un policía” GOBERNADOR­ES DEL PAN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico