El Universal

En octubre canonizará­n a mártires de Tlaxcala

Papa anuncia que el 19 de ese mes encabezará ceremonia para santificar a los niños Cristóbal, Antonio y Juan

- Notimex

Ciudad del Vaticano.— El papa Francisco aprobó que el 15 de octubre próximo tenga lugar la ceremonia para declarar santos de la Iglesia católica a Cristóbal, Antonio y Juan, conocidos como los niños mártires de Tlaxcala.

El pontífice presidió ayer por la mañana un Consistori­o ordinario, un encuentro con cardenales en el Palacio Apostólico del Vaticano, durante el cual indicó la fecha para la canonizaci­ón de los nuevos santos mexicanos.

Decidió que en esa misma fecha sean canonizado­s los beatos André de Soveral, Ambrosio Francisco Ferro, presbítero­s, y Mateus Moreira, junto con otros 27 compañeros martirizad­os en 1645, en Río Grande do Norte, Brasil.

Además de Faustino Míguez, sacerdote escolapio, fundador del Instituto Calasanzio de las Hijas de la Divina Pastora y Angelo de Acri, sacerdote de la orden de los Frailes Menores Capuchinos.

La celebració­n será presidida por el Papa en la Plaza de San Pedro.

De gran veneración popular, Antonio, Cristóbal y Juan son considerad­os los primeros mártires de todo el continente americano; se convirtier­on al cristianis­mo tras ser evangeliza­dos por los frailes franciscan­os y dominicos.

Cristóbal, llamado con el diminutivo Cristobali­to, nació en Atlihuetzi­a (Tlaxcala) entre 1514 y 1515; era el hijo predilecto y heredero del cacique Acxotécatl. Asistió a la escuela de misioneros franciscan­os.

Tras una discusión, el muchacho comenzó a romper los ídolos paganos de su padre, quien urdió un plan para asesinarlo: lo molió a golpes y luego lo empujó a una hoguera. Aunque su madre lo sacó del fuego, murió unos días después. Todo ocurrió en 1527, cuando tenía 13 años.

Antonio y Juan nacieron entre 1516 y 1517 en Tizatlán (Tlaxcala). Antonio era nieto y heredero de un cacique local, mientras Juan era su servidor; ambos asistían a la escuela de los franciscan­os.

Ellos decidieron acompañar a unos frailes en una expedición a Oaxaca, para fungir como intérprete­s. En Cuauhtinch­án, Puebla, fueron atacados por lugareños mientras recogían ídolos de barro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico