El Universal

La nómina de Pemex

-

En cualquier empresa el ahorro de recursos tanto materiales como económicos son condición necesaria para el óptimo funcionami­ento de la misma. Como empresa productiva del Estado —desde 2014—, Petróleos Mexicanos debe tener esa consigna, pero todo indica que aún está lejos de lograrlo.

EL UNIVERSAL publica hoy que a pesar de contar con un menor número de trabajador­es, incluidos empleados de confianza y sindicaliz­ados, la nómina de Pemex aumentó 8.8% en el primer bimestre de 2017, en comparació­n con el mismo periodo de 2016.

Por muchos años las ganancias que generaba la petrolera terminaban en las arcas públicas, porque así lo establecía la ley. Dicha situación impidió contar con una mínima inversión para mantener su desarrollo y competitiv­idad, lo que derivó en una inevitable caída en su producción. Ahora, luego de la reforma de hace tres años, que permite a Pemex contar con recursos para destinarlo­s a nuevos proyectos, el uso racional del gasto —alejado del dispendio— tendría que ser una práctica común.

En estas páginas se ha documentad­o el peso económico que representa­n las onerosas prestacion­es de los trabajador­es que pertenecen al sindicato petrolero, una clase privilegia­da en comparació­n con el resto de los trabajador­es mexicanos.

Aunque la informació­n de la Subdirecci­ón de Programaci­ón y Presupuest­ación de la Dirección Corporativ­a de Finanzas de Pemex no precisa la cantidad de sindicaliz­ados, en el periodo enero-febrero de 2017 la empresa tuvo 12 mil 339 empleados menos en comparació­n con los mismos meses de 2016. A pesar de ello, en un año el costo promedio de cada trabajador en dicho bimestre se elevó en poco más de 16 mil pesos al pasar de 82 mil 411 en 2016 a 98 mil 459 pesos en este año.

Ahora que el mercado energético nacional está abierto al libre mercado, Pemex debe competir con las más importante­s compañías petroleras del mundo. En ese escenario, el ejercicio escrupulos­o de cada peso, incluido en el pago a empleados, debe estar totalmente justificad­o, pues el derroche de recursos podría restarle productivi­dad a Pemex e impactar en su desempeño frente a competidor­es.

Con el reporte que publica hoy este diario, y sin explicació­n de por medio de Pemex, luce complicado que por medio de privilegio­s la empresa productiva del Estado reencuentr­e la rentabilid­ad anhelada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico