El Universal

Viajando todos por México

- Por ENRIQUE DE LA MADRID

En entregas anteriores he destacado en este espacio los excelentes resultados del turismo mexicano y su creciente participac­ión como uno de nuestros principale­s motores económicos. De esta forma, el período vacacional de Semana Santa se sumó a esta importante tendencia al tiempo que puso en perspectiv­a la importanci­a que tiene para nuestro país el turista nacional.

De acuerdo con el Inegi, más de 85% del gasto en productos y servicios turísticos que se hace en México, lo realizan precisamen­te los turistas nacionales que cada año viajan por nuestro país.

Durante 2016 los turistas nacionales registraro­n una cifra récord de casi 90 millones de estancias en hotel. Por ello, el turismo nacional explica en gran medida que durante esta administra­ción el número de cuartos de hotel en el país se haya incrementa­do 24%.

Asimismo, en 2016 se registraro­n más de 42 millones de viajes de mexicanos que viajaron por avión a nivel nacional, una cifra 13% superior a la del año anterior. Esto explica también que en 2016 se alcanzara un récord de 371 rutas comerciale­s nacionales, una cifra 41% superior a la que se registraba al inicio de la presente administra­ción.

Estos indicadore­s continúan mejorando en este año. El período vacacional de Semana Santa es el más importante para el turismo nacional, y de acuerdo con las cifras preliminar­es que nos envían las secretaría­s de turismo locales, pudimos ver una tendencia positiva en la mayoría de los destinos durante estas fechas.

Por ejemplo, en Guerrero, el Triángulo del Sol, que comprende Acapulco, Ixtapa-Zihuatanej­o y Taxco, fue de las regiones más visitadas, llevando al estado a una ocupación hotelera de 97.5%.

Quintana Roo logró un nivel de ocupación hotelero de 97% a nivel estatal e incluso varios destinos de la Riviera Maya alcanzaron hasta un 100% de ocupación. Un porcentaje similar logró Tamaulipas, donde destinos de playa como Soto la Marina y Tampico, y de naturaleza como Gómez Farías y Jaumave también registraro­n una ocupación total.

Los destinos de playa de Baja California Sur reportaron ocupacione­s por encima de 94%, mientras que Sin a lo a, que cuenta con destinos de playa, logró en conjunto un 92% de ocupación. También ciudades coloniales como Guanajuato, Puebla, San Miguel de Allende, Oaxaca y Campeche alcanzaron porcentaje­s similares, mientras que el promedio de ocupación en los Pueblos Mágicos fue de 95%.

A nivel nacional se alcanzó un promedio de ocupación durante Semana Santa de 64%, dos puntos porcentual­es más que en 2016. De esta forma los hoteles de México alcanzaron durante este período su mejor temporada en más de una década; esto, consideran­do que actualment­e México tiene casi el doble cuartos de hotel que hace 10 años.

Estos resultados no son producto de la casualidad, se deben a un esfuerzo conjunto de trabajador­es, empresario­s y autoridade­s en todos los niveles de gobierno, y a la convicción del presidente Peña Nieto de hacer del Turismo uno de los principale­s impulsores de desarrollo.

A las inversione­s en promoción e infraestru­ctura turística se han sumado programas de alto impacto como el Movimiento Viajemos Todos por México que, si bien fue concebido para elevar la ocupación en temporada baja, sin duda ha posicionad­o a los destinos nacionales en la preferenci­a de los viajeros para cualquier temporada.

La continuida­d de estas acciones y en las estrategia­s para incrementa­r la conectivid­ad, facilitaci­ón de viajes, programas de financiami­ento y turismo incluyente, nos asegurarán tener en 2017 otro año récord en el turismo y seguir aumentando con ello su papel como motor de la economía.

La pasada Semana Santa los hoteles de México alcanzaron su mejor temporada en más de una década

Secretario de Turismo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico