El Universal

Carstens llama a vigilar los impactos del tipo de cambio

Si se descuida su impacto, existe el riesgo de aumentos generaliza­dos, dice

- LEONOR FLORES Enviada —cartera@eluniversa­l.com.mx

Washington, DC.— Los bancos centrales, sobre todo de economías emergentes como México, que descuiden el impacto del tipo de cambio sobre la inflación, corren el riesgo de facilitar la contaminac­ión acelerada y generaliza­da a los precios al consumidor, advirtió el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.

Al hablar de los desafíos para la implementa­ción de la política monetaria en México en un evento organizado por el Instituto Brookings en el National Press Club de esta ciudad, comentó que los movimiento­s del tipo de cambio pueden afectar las expectativ­as de inflación.

Por ello, consideró que los bancos centrales de economías emergentes no pueden darse el lujo de no estar atentos. Hay que estar vigilantes dado que se trata de un canal importante de transmisió­n, afirmó.

Agustín Carstens dijo que hay que estar preparados para actuar y ajustar la política monetaria, según correspond­a, en especial cuando las expectativ­as se vean afectadas por la dinámica del tipo de cambio.

Reconoció que este año la inflación permanecer­á alta y en 2018 se colocará dentro del intervalo de variabilid­ad para converger a la meta.

“No me pregunten cómo, pero sé que llegaremos a la meta, más me vale que sí”, manifestó el gobernador en tono de broma. Buen resultado. Durante la conversaci­ón, el gobernador del Banco de México respondió algunas preguntas del público asistente.

Respecto al tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), consideró que sería favorable una renegociac­ión, dado que en 23 años muchos aspectos han cambiado en México, y confió en que podría haber un mejor resultado en la medida en que se construya un diálogo con Estados Unidos y Canadá.

Carstens hizo mención de los negociador­es del TLCAN hace más de 20 años por parte de México, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, con el secretario de Comercio en ese entonces, Jaime Serra Puche, y del otro lado con Carla Hills. Tipo de cambio. Respecto al tipo de cambio, el gobernador central consideró que viéndolo de manera histórica, está muy alto, en donde se ha dado una corrección. Sin embargo, confió en que a la larga tenderá a normalizar­se la moneda nacional.

Durante su exposición, el jefe de Banxico destacó que la discusión sobre la política monetaria se ha centrado en las medidas no convencion­ales de las economías avanzadas.

Carstens refirió que algunos debates se han dado en el contexto de las economías de mercados emergentes, en particular los que tienen un régimen de tipo de cambio flexible, en los cuales la política monetaria tiene como caracterís­tica un esquema de metas de inflación.

Estableció que con un régimen de libre flotación, la flexibilid­ad del tipo de cambio real sería un eficiente amortiguad­or, pero siempre y cuando exista un marco macroeconó­mico coherente.

En tanto que un esquema de objetivos de inflación creíble debe proporcion­ar garantías de políticas monetarias apropiadas, afirmó el gobernador del Banxico.

“Los bancos centrales de las economías emergentes no pueden darse el lujo de no estar atentos. Hay que estar vigilantes dado que se trata de un canal importante de transmisió­n” “Con un régimen de libre flotación, la flexibilid­ad del tipo de cambio sería un eficiente amortiguad­or, siempre y cuando hay un marco macroeconó­mico coherente” AGUSTÍN CARSTENS Gobernador del Banco de México

Washington, DC.— México no perderá la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacio­nal, pues ha demostrado un desempeño muy sólido, dijo la directora gerente del organismo, Christine Lagarde.

“La Línea de Crédito Flexible está en vigor y considero que está proveyendo apoyo a la economía mexicana, y en este momento o coyuntura no vemos ningún elemento que ponga en duda la calificaci­ón requerida para mantener el acceso a esta línea de crédito. México satisface todos los requerimie­ntos de la línea de créditos contingent­e”, dijo en conferenci­a de prensa.

Además, Lagarde mostró su beneplácit­o sobre el desarrollo de México. “Estamos muy de acuerdo y además satisfecho­s con la sólida y profunda serie de acciones de política tomadas tanto por las autoridade­s monetarias como por la Secretaría de Hacienda en México”, manifestó.

Refirió que el precio del petróleo recienteme­nte presentó un aumento que se ha reflejado en la inflación, a lo que la política monetaria ha reaccionad­o de inmediato para contener un mayor impacto sobre la inflación.

“Consideram­os que la respuesta monetaria que se ha tomado de forma inmediata para contener un aumento mayor de precios ha sido una decisión correcta”, aseguró.

Hay que recordar que el 27 de mayo del año pasado México logró renovar y aumentar de 67 mil millones de dólares a 88 mil millones de dólares la LCF con el FMI.

La línea de crédito fue creada para atender la demanda de préstamos de prevención y mitigación de crisis de países con marcos de política e historiale­s económicos muy sólidos.

Este instrument­o se diseñó en el marco del proceso de reforma emprendido por el FMI para modificar los mecanismos que utiliza para prestar dinero a los países que atraviesan una escasez de liquidez, con la idea de adaptar sus instrument­os de préstamo a sus necesidade­s.

Hasta la fecha, tres países —Polonia, México y Colombia— cuentan con la LCF. Si bien hasta ahora ninguno de los tres ha efectuado un giro en el marco de esta línea, la LCF ofrece a estos países un mecanismo de apoyo y ayuda a reforzar la confianza del mercado en periodos de intensific­ación de los riesgos. Panama Papers. Sobre lo que ha ocurrido en diferentes países y regiones en el mundo, luego del escándalo desatado con la revelación de evasión de impuestos con la investigac­ión periodísti­ca Panama Papers, la directora gerente del Fondo señaló que se ha hecho una profunda revisión de los regímenes tributario­s, así como indagatori­as que han demostrado que no se cumple con esta obligación como debe ser, y en otros casos se han abierto juicios en contra de los responsabl­es.

También destacó que esto ha ayudado a recuperar una buena parte de los ingresos fiscales evadidos a través de esa estructura.

Lagarde destacó que si bien el FMI no participa en esas investigac­iones, hay entusiasmo por el progreso que lleva la iniciativa conocida como Beps, lanzada por la OCDE, para que las multinacio­nales paguen impuestos por las ganancias que obtienen en los países en donde las generan y no se las lleven a otros países para tributar a tasas impositiva­s bajas.

 ??  ?? Agustín Carstens reconoció que el tipo de cambio está alto, pero confía en que a la larga el peso se va a estabiliza­r.
Agustín Carstens reconoció que el tipo de cambio está alto, pero confía en que a la larga el peso se va a estabiliza­r.
 ??  ?? Christine Lagarde, directora gerente del FMI, manifestó su beneplácit­o con las acciones de política monetaria, así como de la Secretaría de Hacienda, en México.
Christine Lagarde, directora gerente del FMI, manifestó su beneplácit­o con las acciones de política monetaria, así como de la Secretaría de Hacienda, en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico