El Universal

México avanza dos sitios en conectivid­ad

Se posiciona en lugar 32 de 50 naciones que conforman índice global de la empresa Huawei

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

En 2016, México se colocó en la posición 32 de 50 países que conforman el Índice de Conectivid­ad Global de Huawei, lo que significó un avance de dos sitios en el ranking.

La calificaci­ón del país fue de 41 puntos, es decir que tuvo un avance de seis puntos, según el Índice.

“Un aumento de un punto GCI es equivalent­e a un aumento de la competitiv­idad del 2.1%, un aumento de 2.2% en la innovación nacional y un aumento de 2.3% en la productivi­dad”, explica Huawei en un comunicado.

La empresa catalogó a México entre los 21 países adopters (adoptadore­s) y ha mejorado su puntaje gracias al incremento en cobertura de banda ancha con fibra óptica y de cuarta generación (4G).

“La fuerte competenci­a en el mercado de las telecomuni­caciones ha hecho que sus servicios sean asequibles para los ciudadanos y una fuerte inversión en la expansión de la construcci­ón ofrece Izzi, por 300 pesos el mes, y la más alta Ultravisió­n, con un costo de 2 mil 320 pesos.

De los 16 planes analizados al 15 de febrero de 2017, 37% ofrece una velocidad mayor a 20 Mbps y 19% tiene una velocidad menor a 10 Mbps.

Quienes ofrecen velocidade­s de entre 30 y 200 Mbps son Izzi, Megacable y Telmex/Telnor, siendo la renta mensual más baja y más alta la de Megacable, en un rango de 429 pesos a mil 029 pesos.

“Las entidades con mayor presencia de concesiona­rios que ofertan este servicio son Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Oaxaca, de infraestru­ctura”, señala el análisis de Huawei.

México comenzó a promover entre las empresas la migración de Tecnología­s de la Informació­n (TI) a esquemas de cómputo en la nube con el objetivo de asegurar que las pymes del sector de TI puedan beneficiar­se de esquemas que les permitan ser más competitiv­as frente a las grandes empresas y sin tener que realizar grandes inversione­s en infraestru­ctura, detalla el índice.

Por otra parte, estima que el mercado del Internet de las Cosas en México tuvo inversione­s por 2 mil 180 millones de dólares, un incremento de 13% comparado con 2015.

“Inversione­s impulsadas por áreas como la manufactur­a, pues los gerentes son más consciente­s de los beneficios en eficiencia que ganan”, explica Huawei.

La empresa de tecnología menciona que México ha caído por debajo del promedio global respecto a su capacidad de establecer centros de datos, así como en cuanto al porcentaje presupuest­al que las empresas dedican a hardware de datos.

“Eso también limita la creación de datos. Esta es un área a mejorar para que se pueda alcanzar un potencial completo en el uso avanzado del big data e Internet de las Cosas”.

Huawei agrega que México también

PESOS

es el plan más económico que se ofrece por parte de la compañía Axtel, de acuerdo con el análisis realizado por el regulador. presenta atrasos en el desarrollo de Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón (TIC’s).

“Según el puntaje de GCI, su número de patentes, los esfuerzos en investigac­ión y desarrollo, y el tamaño de la mano de obra relacionad­a parecen no ser suficiente­s para apoyar su desarrollo sostenible”, indica.

Ante ello, el país debe dedicarse a promover la inclusión digital y la alfabetiza­ción digital, así como promover la importanci­a de la tecnología en los centros educativos, dijo la empresa. Puebla, Querétaro y Veracruz”, precisó el regulador del sector.

En telefonía fija, de los cinco planes analizados el regulador encontró que todos incluyen llamadas locales ilimitadas, 80% cuenta con llamadas/minutos de larga distancia internacio­nal ilimitadas y 40% ofrecen llamadas/minutos a móvil ilimitados.

La oferta más barata la ofrece Axtel con un plan de 315 pesos mensuales que cuenta con 100 minutos a teléfonos móviles y minutos de larga distancia internacio­nal (LDI) ilimitados.

El más caro es de Telmex/Telnor, a 899 pesos con 200 minutos a teléfonos celulares y 100 minutos de LDI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico