El Universal

Profeco lanza requerimie­ntos por alzas en limón y aguacate

Pide a productore­s y distribuid­ores que justifique­n motivos para subir precios Esta semana, los frutos alcanzaron máximos de 55 y 90 pesos, respectiva­mente

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Ante los altos precios que alcanzaron el kilo de aguacate y de limón en algunas zonas del país, la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) emitió 90 requerimie­ntos de informació­n a productore­s, distribuid­ores y comerciali­zadores de dichos productos, con el fin de conocer los componente­s que provocaron las alzas.

Para los productore­s y comerciali­zadores de limón, se enviaron 45 requerimie­ntos a Veracruz y Colima, así como a siete bodegas de la Ciudad de México.

Otros 45 requerimie­ntos para distribuid­ores y productore­s de aguacate se enviaron a Michoacán, Jalisco y a entidades donde se encuentran importante­s centrales de abasto de capital.

El procurador en funciones, Rafael Ochoa, expuso que “los requerimie­ntos tienen como objetivo recibir informació­n que explique si las alzas presentada­s en los precios de estos productos a nivel nacional obedecen a cuestiones estacional­es, climáticas o a un mayor volumen de exportació­n”.

Las personas que reciban los requerimie­ntos tendrán hasta 15 días para responder y enviar sus informes a la Profeco.

De acuerdo con la herramient­a “Quién es quién en los precios” de la Profeco, en la última semana el kilogramo de limón se encontró en máximos de 55 pesos y el de aguacate en casi 90 pesos.

A pesar de que la semana pasada el aguacate todavía se vendió en algunas tiendas de autoservic­io de la Ciudad de México y área Metropolit­ana entre 30 y 89 pesos, en esta semana de Pascua se registraro­n incremento­s para tener un precio mínimo de 45 pesos el kilo.

En tiendas como Walmart el aguacate hass se comerciali­zó entre los 56 y 64 pesos el kilo, mientras que en Soriana se vendió entre 59 y 69 pesos, en Bodega Aurrerá en 62 pesos, mientras que en Superama, LaComer y City Market alcanzó los precios de más de 70 y hasta 90 pesos por kilo.

En esta semana de Pascua el limón sin o con semilla de Colima registró en tiendas de autoservic­io un precio mínimo de 15 pesos y un máximo de 55.20 pesos, mientras que el limón persa se vendió en un rango de 15.90 a 38.90 pesos por kilo, de acuerdo con la Profeco.

Según el Sistema Nacional de Informació­n e Investigac­ión de Mercados, el limón se vende más caro en la Central de Abastos de Ciudad Obregón, Sonora, a 650 la caja con 20 kilos; en Tamaulipas se consiguen 19 kilos en 361 pesos en promedio, mientras que en el Distrito Federal los 19 kilos están en 240 pesos.

Cabe recordar que es facultad de la Procuradur­ía Federal del Consumidor verificar a través de visitas, requerimie­ntos de informació­n, documentac­ión o monitoreo el cumplimien­to de la ley, y los proveedore­s están obligados a proporcion­ar los datos que les pida la autoridad.

Estos requerimie­ntos tienen por objetivo “mantener una estrecha vigilancia en toda la cadena de distribuci­ón para evitar que se registren alzas injustific­adas e identifica­r los factores que están incidiendo en la variación del precio para proteger los derechos de los consumidor­es”, advirtió la Profeco.

“Los requerimie­ntos tienen como objetivo recibir informació­n que explique las alzas” RAFAEL OCHOA Procurador en funciones de la Procuradur­ía Federal del Consumidor

 ??  ?? Algunos de los requerimie­ntos de informació­n emitidos por la Procuradur­ía Federal del Consumidor fueron enviados a siete bodegas de la Ciudad de México, así como a Veracruz y Colima.
Algunos de los requerimie­ntos de informació­n emitidos por la Procuradur­ía Federal del Consumidor fueron enviados a siete bodegas de la Ciudad de México, así como a Veracruz y Colima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico