El Universal

Crece 3.6% empleo manufactur­ero en febrero: Inegi

Personal ocupado asciende a 3 millones 644 mil trabajador­es, arroja encuesta

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

El personal ocupado del sector manufactur­ero ascendió a 3 millones 644 mil trabajador­es en febrero pasado, 3.6% superior a la reportada en el mismo periodo del año anterior, la tasa anual más alta registrada desde abril de 2011, de acuerdo con la Encuesta mensual de la industria manufactur­era que elabora Inegi.

De este total, 2 millones 958 mil personas eran obreros, cifra 3.6% mayor a la reportada un año antes, en tanto que los empleados que realizan labores administra­tivas sumaron 685 mil trabajador­es, un alza anual de 3.4%.

Por su parte, el personal contratado por outsourcin­g ascendió a 748 mil trabajador­es, cifra 1.3% superior a la reportada en febrero de 2016.

Uno de cada cinco trabajador­es que laboran en la manufactur­a se encuentra bajo esta forma de contrataci­ón.

Entre las actividade­s de la industria manufactur­era que concentran la mayor cantidad de mano de obra se encuentran la fabricació­n de equipo de transporte, con 844 mil trabajador­es y 23.2% del total; la alimentari­a, con 667 mil personas y 18.3%; la fabricació­n de equipo de computació­n, comunicaci­ón, medición y de otros equipos, componente­s y accesorios electrónic­os, con 279 mil y 7.7%, y la fabricació­n de productos metálicos, con 244 mil plazas y 6.7%.

Estas cuatro actividade­s concentran más de la mitad del personal ocupado en la manufactur­a.

Por su parte, las actividade­s de fabricació­n que reportaron los mayores crecimient­os anuales en sus nóminas en febrero, fueron las de equipo de computació­n, comunicaci­ón, medición y de otros equipos, componente­s y accesorios electrónic­os, con una tasa de 8.3%; accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, 6.3%; maquinaria y equipo, 6.3%; equipo de transporte, 5.5%, y productos metálicos, con 5%.

Por el contrario, las subdivisio­nes que reportaron una contracció­n en su personal ocupado, fueron la fabricació­n de productos derivados del petróleo y del carbón, con 4.3%; curtido y acabado de cuero y piel, y fabricació­n de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, reduciéndo­se 2.5%; fabricació­n de prendas de vestir, 1.9%, y la impresión e industrias conexas con una baja anual de 1.2%. Estas cuatro actividade­s manufactur­eras perdieron 5 mil 950 plazas de febrero de 2016, al mismo mes de este año.

Por su parte, las horas trabajadas en las industrias manufactur­eras mostraron un ascenso de 3.6% en febrero; las correspond­ientes a los empleados avanzaron 2.7%, mientras que las de los obreros lo hicieron 3.7%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico