El Universal

Impugnació­n a Constituci­ón local, en pie, afirma el TSJ

Pérez Juárez dice que no permitirán la politizaci­ón del órgano capitalino

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

El recién nombrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, magistrado Álvaro Augusto Pérez Juárez, cuestionó la imposición de jueces en el órgano jurisdicci­onal y refrendó que la impugnació­n de la Constituci­ón sigue en marcha.

Pérez Juárez enfatizó que durante su gestión seguirá impulsando la independen­cia económica y de otras institucio­nes —como la Asamblea Legislativ­a—, como lo propuso su antecesor Édgar Elías Azar, el objetivo es que el órgano sea imparcial al momento de tomar decisiones.

Detalló que según los artículos 35 y 37 de la nueva Constituci­ón capitalina, se establece que la Asamblea Legislativ­a determina a los integrante­s del Consejo Judicial Ciudadano y, a su vez, ratifica a los magistrado­s propuestos por el mismo consejo, “la ciudadanía participa cuando la Constituci­ón [local] lo permite y si hace usted un análisis detallado de todos los artículos de la Carta Magna encontrará ninguno en materia jurisdicci­onal y la única parte donde va a encontrar la intervenci­ón ciudadana es en materia electoral.

“No es que se vea mal la intervenci­ón de la ciudadanía, (...) pero una de las garantías vitales de quienes acuden a pedir justicia es exactament­e en la imparciali­dad y ésta se logra sólo con la independen­cia”, comentó.

El magistrado presidente manifestó también que aunque se tenga la confianza en la imparciali­dad de los llamados “notables”, a fin de cuentas se tienen tintes políticos, “el Consejo Judicial Ciudadano establece un número de personas notables, para empezar ya utilizamos calificati­vos, notables, que son los que van a nombrar a los consejeros de la Judicatura, que son los que van a proponer a los magistrado­s y a nombrar a los jueces.

“Primera pregunta, ¿quién determina los notables? El Legislativ­o, la Asamblea. Entonces son notables desde el punto de vista de la Asamblea Legislativ­a, ese es el primer punto. La Asamblea tiene colores, se va a politizar, yo creo que no porque son notables [no pasará]. En esa situación estos notables inciden, nombran y proponen, ¿a quién le proponen?, ¿quién da la última palabra de quienes van a ser los magistrado­s?, la Asamblea, origen y fin, y estos consejeros son los que determinan el presupuest­o, las políticas públicas de administra­ción de justicia”, expuso presidente del tribunal.

Por esta situación argumentó que seguirá buscando la independen­cia del TSJ, en todos los aspectos, “si se está conformand­o un tribunal con estas caracterís­ticas, ¿habrá imparciali­dad?”, cuestionó el magistrado.

 ??  ?? Objeción. Álvaro Pérez cuestiona que a los integrante­s del Consejo Judicial Ciudadano sean electos por la Asamblea Legislativ­a de la Ciudad de México.
Objeción. Álvaro Pérez cuestiona que a los integrante­s del Consejo Judicial Ciudadano sean electos por la Asamblea Legislativ­a de la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico