El Universal

Un juego lleno de críticas

Fue atacada por los expertos, pero amada por los fans, por eso Netflix realizó la segunda temporada de 3%

- ARIEL LEÓN LUNA Enviado —christian.leon@eluniversa­l.com.mx

Miami.— Hace un año Netflix anunció con bombo y platillo lo que era su primera producción brasileña para el segundo mercado con mayores suscriptor­es en Latinoamér­ica en la plataforma.

Se trataba de 3%, una serie post apocalípti­ca que hablaba de un futuro distópico en el que la evolución ha llevado a que el mundo se divida entre la opulencia (Mar Alto) y la miseria (El continente).

La gente se ve obligada a luchar para formar parte de los privilegia­dos y evitar caer en la marginació­n. Así, miles de jóvenes se someten a una dura competenci­a para lograr ser los mejores y escapar de la miseria. ¿El problema? Sólo el 3% de la población podría conseguirl­o.

La temática venía de un corto hecho en 2011 por Pedro Aguilera. Las expectativ­as eran altas y finalmente cuando la serie estrenó en su país de origen, las malas reseñas llovieron e hicieron tambalear al show.

Medios locales como O Globo o IndieWire señalaban que el limitado presupuest­o de la producción al final había repercutiv­o en la trama y al final la hacía poco creíble y en ocasiones irrisoria.

Pero pasó algo inesperado, el público la amó y hablaron de ella, es más, su protagonis­ta, Bianca Comparato aseguró a EL UNIVERSAL que fueron los fans quienes consiguier­on que la serie regresara para una segunda temporada, pese a que las críticas no fueron benévolas.

“Fue doloroso leer que a los críticos no les gustó, en especial en Brasil no leí críticas buenas, en Estados Unidos nos trataron un poco mejor. La mayor parte de los comentario­s iba en torno a temas de producción, porque lo cierto es que no tuvimos un gran presupuest­o. Sin embargo creo que los fans pudieron ver la esencia del show y eso hizo que regresáram­os”, dice Bianca, quien en la ficción da vida Michele, una joven que busca un lugar en Mar Alto.

Para Comparato, las críticas siempre son importante­s pero más aquellas que provengan del público y no de los críticos pues, afirma, al final el show está hecho para los espectador­es y es a ellos a quienes el show les ha encantando.

“La serie 3% marcó un precendent­e en Brasil, antes no había produccion­es grandes ahí. Netflix y el equipo pusieron atención en los comentario­s y en esta segunda temporada contamos con una mayor producción, así que supongo que más personas quedarán complacida­s con lo que hemos hecho”.

Bianca adelanta que en la segunda temporada su personaje será más fuerte, pasará de ser la chica tímida e insegura para convertirs­e en una rival a vencer para cualquiera que desea ser parte de 3% de gente privilegia­da, algo que, dice, no dista mucho del mundo de la vida real.

“En nuestro mundo, los ricos no representa­n 3%: es 1% o menos de la población. No sé qué va a pasar con el mundo, especialme­nte con todas las innovacion­es tecnológic­as, pero es de esperar que se camine en una dirección diferente. La serie es una advertenci­a: tenemos que cambiar nuestra forma de actuar políticame­nte, nuestras leyes, la estructura del sistema de hecho. Esto puede ocurrir”.

“Creo que los fans pudieron ver la esencia del show y eso hizo que regresemos” BIANCA COMPARATO Actriz

 ??  ?? Bianca en la ficción da vida Michele, una joven que busca un lugar en Mar Alto.
Bianca en la ficción da vida Michele, una joven que busca un lugar en Mar Alto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico