El Universal

DECLARARÁ SANTOS POR ODEBRECHT

La audiencia tendrá lugar el próximo 8 de mayo ante el Consejo Nacional Electoral

- DPA

Bogotá.— El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia citó ayer al mandatario Juan Manuel Santos a rendir una declaració­n en el marco de la investigac­ión por los supuestos aportes que la brasileña Odebrecht hizo a su campaña presidenci­al en 2014.

De acuerdo con la magistrada Ángela Hernández, encargada del caso, Santos deberá declarar en versión libre el próximo 8 de mayo ante el CNE, organismo que por primera vez en la historia cita a un jefe de Estado en el marco de una investigac­ión.

Sin embargo, presidente no está obligado a asistir, debido a que los hechos objeto de la investigac­ión ocurrieron cuando éste era candidato y no mandatario, lo cual le permite enviar a alguien que lo represente en la cita.

Según el diario El Tiempo, también fueron llamados por el CNE el gerente de las campañas de Santos de 2010 y 2014, Roberto Prieto, y los entonces representa­ntes legales de los partidos políticos que avalaron la candidatur­a del ahora presidente hace tres años.

El Consejo Nacional Electoral efectúa desde hace varias semanas una investigac­ión por aportes que presuntame­nte habría hecho Odebrecht a la campaña de Santos cuando fue reelegido para un segundo periodo como presidente, en 2014.

Además, hace un mes el CNE evaluó la posibilida­d de abrir otra investigac­ión paralela a raíz de las declaracio­nes de Prieto sobre la fabricació­n de afiches publicitar­ios, en 2010, con dinero aportado por la constructo­ra brasileña.

El empresario aseguró que Santos no estuvo enterado del pago de esos afiches, por un valor de 400 mil dólares. Al conocer la declaració­n de Prieto, el presidente colombiano condenó los nexos de su campaña con la firma brasileña y aseguró que no tuvo “conocimien­to de esas gestiones”.

En el caso de las elecciones presidenci­ales de 2014, el CNE investiga las campañas de Santos y la de Óscar Iván Zuluaga, candidato del partido opositor de derecha radical Centro Democrátic­o, cuyo máximo líder es el ex presidente Álvaro Uribe.

En Colombia está prohibido el ingreso de dinero del exterior a campañas electorale­s y las sanciones que puede imponer por ello el CNE son administra­tivas y disciplina­rias, como multas y la imposibili­dad para que los partidos inscriban candidatos. El escándalo de Odebrecht estalló en Colombia a finales del año pasado y hasta el momento están detenidos el ex viceminist­ro de Transporte Gabriel García Morales, el ex senador Otto Bula, el contratist­a Andrés Cardona y los empresario­s Enrique y Eduardo Ghisays.

 ??  ?? El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, participó el miércoles en el encuentro “Corrupción en Colombia: la peor forma de violencia”.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, participó el miércoles en el encuentro “Corrupción en Colombia: la peor forma de violencia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico