El Universal

Penetració­n mundial de Internet

- Por Octavio Islas —Doctor en Ciencias Sociales Director de la revista web Razón y Palabra @octavioisl­as

El sábado 25 de marzo, la Internet World Stats (IWS) publicó la más reciente actualizac­ión de sus estadístic­as acerca de la penetració­n mundial de Internet. La IWS estimó la población mundial en 7,519,028,970 personas, de las cuales estimó 3,731,973,423 son usuarios de Internet.

A pesar de las considerab­les ganancias que ha generado la economía digital para algunas empresas, prevalece una amplia brecha digital en el planeta, pues la penetració­n mundial de Internet aún presenta una cifra deficitari­a: 49.6%.

África es el continente que presenta el mayor incremento porcentual en términos de penetració­n de Internet en el mundo durante el periodo comprendid­o entre los años 2000 y 2017: con 7 mil 557.2%. A pesar del formidable esfuerzo realizado, la mayor brecha digital en el mundo sigue instalada en África, donde solo 27.7% de la población tiene acceso a Internet. Tal cifra se encuentra muy abajo (21.9%) del promedio mundial (49.6%).

Norteaméri­ca es la región que presenta la más alta penetració­n de Internet en el mundo (88.1%) de acuedo con el estudio.

Es importante destacar que en la IWS ubica a México en otra región, está considerad­o en la zona de América Latina y el Caribe.

La población de América Latina y el Caribe fue estimada en 647,604,645 personas, de las cuales 385,919,382 son usuarios de Internet (59.6%).

La penetració­n de Internet en América Latina y el Caribe (59.6%) es superior en un 10%al promedio mundial que se ubica en 49.6%.

Por otra parte el análisis menciona que la penetració­n de Internet en el Medio Oriente (56.7%) apenas es inferior (1.9%) a la penetració­n que estimó en en América Latina y el Caribe.

La población del Medio Oriente fue estimada en 250,327,574 personas, de las cuales 141,931,765 son usuarios de Internet.

A su vez, en Asia, el continente más poblado en el mundo, con 4,148,177,672 habitantes, fueron estimados 1,873,856,654 usuarios de Internet.

A pesar del impresiona­nte número de usuarios de Internet, la penetració­n de Internet en Asia sigue siendo deficitari­a (45.2%), inclusive la región está ubicada abajo (4.4%) del promedio mundial (49.6%). La brecha digital que presenta Asia la convierte en uno de los mercados más atractivos en la economía digital.

Después de América del Norte, la región que presenta la más alta penetració­n de Internet es Europa (77.4 por ciento), y cuya población fue estimada en 822,710.362 personas, de las cuales 636,971,824 son usuarios de Internet.

En cuanto a Oceanía/Australia, la población fue estimada en 40,479,846 personas, de ellas 27,549,054 usuarios de Internet.

De manera específica en nuestro país y con base en informació­n que procede de 2016, la IWS estimó 123,166,749 habitantes en México, y 69,000,000 de usuarios de Internet.

La penetració­n de Internet en México fue establecid­a en 56%, cifra 3% superior al promedio estimado en Centroamér­ica (53%), región que incluyó a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

Vale la pena destacar que México no presenta la más alta penetració­n de Internet en la región. La penetració­n de Internet en Costa Rica fue estimado en 86.9%, y en Panamá en 75.6%.

El panorama empeora al reconocer los resultados de algunos países en América del Sur que presentan una mayor penetració­n de Internet.

Argentina por ejemplo tiene un porcentaje de conexión que alcanza a 79.4% de su población Brasil por su parte tiene 67.5%, Chile 79.9%, Ecuador 83.8%, Islas Farkland 96.2%, Uruguay 71.6%, Venezuela 61.5%.

Inclusive el promedio en la región 66.7% deja atrás a México 10.6% por ciento, cuya penetració­n fue estimada por la IWS, como señalamos con anteriorid­ad, en 56 por ciento.

A pesar del incremento observado en el número de usuarios de Internet en México en años recientes, la penetració­n de Internet ha sido mayor en no pocas naciones de centro y Sudamérica.

Se puede conocer más a detalle la informació­n del estudio realizado por la IWS en la liga: www.internetwo­rldstats.com/stats.htm en donde están disponible­s otros datos como los idiomas más usados en Internet y algunos reportes relacionad­os con las telecomuni­caciones en las distintas regiones analizadas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico