El Universal

LA MIGRANTE INFLUYENTE

b La revista Time destaca su trabajo en favor de los migrantes b Vizguerra afirma que seguirá luchando por los indocument­ados

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al

La mexicana Jeanette Vizguerra, refugiada en una iglesia de EU para evitar su deportació­n, es una de las 100 personas más influyente­s del mundo.

Washington.— Jeanette Vizguerra, la mexicana que desde hace dos meses está refugiada en una iglesia de Denver, Colorado, para evitar su deportació­n, fue considerad­a por la prestigios­a revista Time como una de las 100 personas más influyente­s del mundo.

En una conferenci­a de prensa a las puertas de la iglesia “santuario” que la protege de la expulsión de Estados Unidos, y acompañada de sus cuatro hijos, Vizguerra quiso compartir el reconocimi­ento con los “11 millones que hay ahí afuera en la misma situación”, sin documentos, personas que “siguen luchando, pero en la sombra, que todavía tienen miedo de salir y dar la cara”.

El caso de la mexicana, de 42 años y que tiene dos décadas indocument­ada en EU, pequeña empresaria y activista, se convirtió en un ejemplo paradigmát­ico de la nueva situación de los migrantes tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. La retórica y políticas en la materia del presidente llevaron a Vizguerra a saltarse un control rutinario en las oficinas de migración de Denver y buscar refugio en una iglesia, en la que lleva dos meses.

“Tengo muchas emociones”, dijo Vizguerra en sus primeras palabras públicas tras aparecer en la lista de Time ,y que la convierte en la imagen de “muchas familias como la mía, tener que estar trabajando duro en la comunidad con el miedo, a veces, con rabia, con decepción de que los gobiernos tratan de separar a nuestras familias”.

Sin embargo, el reconocimi­ento “no cambiará” a la mexicana, quien prometió que no se va a “rendir” y seguirá buscando “opciones” para cambiar su situación y la del resto de los indocument­ados. “Seguiré mi lucha, igual o más fuerte. Que la gente entienda que Jeanette no se va a rendir, que va a continuar y va a seguir infundiénd­oles el valor a las demás familias”, aseguró.

Vizguerra criticó el “clima de odio” creado por Trump contra los migrantes. Es “un señor que no está capacitado para dirigir el país”, afirmó. “Tenemos que seguir luchando”, insistió, e hizo un llamado para que todos los migrantes indocument­ados secunden la huelga general programada para el 1 de mayo en EU.

El texto publicado en Time sobre la importanci­a de Vizguerra lo escribe la actriz y activista America Ferrera, quien explica la historia de la mexicana desde su llegada a EU como indocument­ada hasta la petición de santuario en una iglesia. “La actual administra­ción [Trump] ha hecho de los inmigrante­s un chivo expiatorio, asustando a los estadounid­enses, haciéndole­s creer que la gente indocument­ada como Jeanette son criminales”, se queja Ferrera.

Prosigue: “Ella vino a este país no para violar, matar o vender drogas, sino a crear una vida mejor para su familia. Y eso no es un crimen: es el sueño americano”, concluye la actriz.

Vizguerra está en una lista de los más influyente­s en la que también aparecen tres integrante­s de la familia Trump (el presidente, su hija Ivanka y su yerno Jared Kushner), el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, Y el líder ruso Vladimir Putin, entre otros.

 ??  ??
 ??  ?? La inmigrante indocument­ada mexicana Jeanette Vizguerra vive asilada en una iglesia de Denver, Colorado, desde el 15 de febrero, para evitar ser deportada.
La inmigrante indocument­ada mexicana Jeanette Vizguerra vive asilada en una iglesia de Denver, Colorado, desde el 15 de febrero, para evitar ser deportada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico