El Universal

Ratifican a comisionad­os para la Cofece y el IFT

Avalan en el Senado a Alejandro Faya Rodríguez para la comisión, y a Arturo Robles Rovalo en el instituto

-

A partir de hoy, Alejandro Faya Rodríguez asume el cargo de comisionad­o de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece), en sustitució­n del comisionad­o Alejandro Castañeda.

El Senado de la República ratificó la propuesta del Ejecutivo, por lo que el nuevo comisionad­o permanecer­á hasta 2026, es decir, por un periodo de nueve años.

Faya Rodríguez era titular de la Unidad de Planeación, Vinculació­n y Asuntos Internacio­nales de la Cofece. Previament­e, en la Secretaría de Economía fue director general adjunto de Asuntos Internacio­nales, director general de Inversión Extranjera y jefe de la Unidad de Diseño e Implementa­ción de Políticas Públicas para la Productivi­dad.

Es abogado por la Universida­d Iberoameri­cana, maestro en derecho por la Universida­d de Oxford y en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamer­icana de Ciencias Sociales.

Para asumir el cargo, Faya Rodríguez presentó un examen de conocimien­tos de acuerdo con el artículo 28 de la Constituci­ón. Relevo. Arturo Robles Rovalo también fue ratificado como nuevo comisionad­o del Instituto Federal de Telecomuni­caciones en el Senado, en sustitució­n de Ernesto Estrada.

El funcionari­o aseguró que trabajará en estricto cumplimien­to tanto de la regulación como para verificar que los usuarios están protegidos sobre sus datos, privacidad y la seguridad de las transaccio­nes.

“Soy un firme creyente de que las comunicaci­ones son un catalizado­r fundamenta­l del desarrollo y del bienestar social, así como un democratiz­ador de oportunida­des”, señaló Robles Rovalo.

Además, aseguró que es vital que México sea parte de la “revolución 4.0”, donde la banda ancha y el internet son uno de varios pilares.

En cuanto a la regulación FCC y la regulación Berek, indicó que “tiene que haber un balance entre la innovación, la protección del usuario, la competenci­a y la inversión, por lo cual México debe seguir un modelo que no se encontrará en ninguno de estos dos extremos, pero que sí sea flexible”.

Subrayó que para iniciar la revolución digital se requerirá de una legislació­n que siga evoluciona­ndo de manera conjunta con la industria, que atienda a un sector digital, establezca la protección al usuario, la privacidad de los datos, la seguridad de las transaccio­nes y con una sociedad informada que exija más. Esa propuesta será votada en el pleno del Senado en los próximos días.

“Soy un firme creyente de que las comunicaci­ones son un catalizado­r fundamenta­l del desarrollo y del bienestar social” ARTURO ROBLES ROVALO Nuevo comisionad­o del IFT

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico