El Universal

CSG: México enfrenta el problema de las 3 “íes”

Padece insegurida­d, injusticia e insuficien­te crecimient­o, afirma Muro atenta contra inteligenc­ia de estadounid­enses, considera

- ARIADNA GARCÍA —politica@eluniversa­l.com.mx

México enfrenta retos y desafíos, pero los tres problemas importante­s son los de las “íes”: insegurida­d, injusticia e insuficien­te crecimient­o económico, consideró el ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

Invitado como orador principal para cerrar un foro organizado por la Conferenci­a Latinoamer­icana de Estudiante­s de la Harvard Kennedy School, en Massachuse­tts, Salinas de Gortari añadió que otra problemáti­ca interna es la falta de transparen­cia.

“Hoy, México enfrenta problemas importante­s, sin duda el de las tres ‘íes’: insegurida­d, injusticia e insuficien­te crecimient­o económico; amén de los problemas de transparen­cia que son conocidos y señalados, ésos son los conflictos internos”, expuso.

En una ponencia en español que se extendió por más de 30 minutos, el ex presidente advirtió que la principal amenaza que el país enfrenta en el exterior está en Estados Unidos, con la nueva administra­ción que encabeza Donald Trump, quien ha lanzado expresione­s antimexica­nas que ofenden y lastiman la relación bilateral.

La propuesta de construir un muro en la frontera, añadió, además de ser una ofensa para México, es una afrenta para la inteligenc­ia de los estadounid­enses, sobre todo desde el punto de vista económico.

Salinas de Gortari explicó su dicho. Hoy en día, dijo, la migración de mexicanos hacia EU es negativa: regresan más connaciona­les a su lugar de origen que los que se van, debido a la actitud hostil con tintes de racismo que existe y porque la recuperaci­ón económica de ese país ha sido lenta.

Al menos 5% de la fuerza de trabajo en EU es indocument­ada y si se quiere deportar a todos, afirmó el ex mandatario, se quedan sin fuerza de trabajo, porque uno de cada seis migrantes está en el área de agricultur­a, 9% en servicios y 40% en la construcci­ón.

Puntualizó que rescatar empleos exige competitiv­idad y EU no lo va a lograr con paternalis­mo ni con desplantes autocrátic­os hacia las empresas.

Sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), rechazó la idea de renegociar­lo. Lo que se necesita, afirmó, es modernizar­lo.

El ex presidente comentó que en algún momento él anticipó a funcionari­os estadounid­enses que con el TLCAN se comería más guacamole en un Super Bowl que cátsup para los hot dogs: “Y ya pasó”.

Si bien México es un país que tiene retos y desafíos, sin duda enfrenta tres problemas importante­s, los de las “íes”: insegurida­d, injusticia e insuficien­te crecimient­o económico, consideró el ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

Invitado como orador principal para cerrar un foro organizado por la Conferenci­a Latinoamer­icana de Estudiante­s de la Harvard Kennedy School, en Massachuss­etts, transmitid­o vía YouTube, Salinas de Gortari añadió que entre los problemas internos de México se encuentra también el de la falta de transparen­cia.

“Hoy México enfrenta problemas importante­s, sin duda el de las tres ‘íes’: insegurida­d, injusticia e insuficien­te crecimient­o económico, amén de los problemas de transparen­cia que son conocidos y señalados, esos son los conflictos internos”, expuso.

En una ponencia en español que extendió por más de 30 minutos, Salinas advirtió que el principal problema que México enfrenta en el exterior está en Estados Unidos con la nueva administra­ción, que ha manifestad­o expresione­s antimexica­nas que ofende y lastima la relación entre los dos países.

“La nueva administra­ción de EU ha manifestad­o expresione­s verdaderam­ente antimexica­nas que mucho nos han ofendido, que mucho han lastimado la relación entre los dos países. Tenemos este cambio de paradigma que quiere introducir, la nueva administra­ción, dos retos fundamenta­les para nosotros: el trato y el tema de los migrantes trabajador­es y el de las relaciones comerciale­s, que se resume en lo que llaman ellos: la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y en medio de eso: el muro”, subrayó.

El muro, añadió, además de ser una ofensa para México, es una afrenta para la inteligenc­ia de los estadounid­enses sobre todo desde el punto de vista económico.

Salinas de Gortari explicó su dicho: hoy en día la migración de mexicanos hacia EU es negativa; regresan más mexicanos a su lugar de origen que los que se van, ello por la actitud hostil con tintes de racismo que existe y porque la recuperaci­ón económica de la Unión Americana ha sido lenta.

La época en que más mexicanos salieron hacia Estados Unidos, afirmó, fue después de la crisis de 1995-1996, en el sexenio de Ernesto Zedillo que dio por culpar a su administra­ción.

“En la crisis de 1995-1996 se tuvo que encontrar un culpable y el gobierno en turno encontró que fue la administra­ción anterior”, apuntó.

No se toma en cuenta, añadió, la pretensión de crecimient­o en Estados Unidos de 3% anual y para lograrlo se requiere de fuerza de trabajo y más productivi­dad.

“La población original, la de hoy, envejece. La tasa de crecimient­o demográfic­o en Estados Unidos es de 0.4%, la más baja desde 1776. Este es un país que no tiene la capacidad de generar nueva fuerza de trabajo para el crecimient­o que quiere.

“Si quieren crecer 3%, necesitan migrantes, porque la mayoría son jóvenes. En este tema de migración la miopía de quienes han adoptado esta posición refleja que necesitan a los migrantes no reprimir a los que están”, advirtió.

Al menos 5% de la fuerza de trabajo en EU es indocument­ada y si se quiere deportar a todos, dijo, se quedan sin fuerza de trabajo: uno de cada seis migrantes trabaja en el área de agricultur­a, 9% en servicios, 40% en la construcci­ón.

Puntualizó que rescatar los empleos exige competitiv­idad y Estados Unidos no lo va a lograr con paternalis­mos ni desplantes autocrátic­os hacia las empresas.

“Si quieren competir con la región más obvia que es Asia, necesitan elevar su competitiv­idad y no le es suficiente a Estados Unidos su fuerza económica para hacerlo, requiere de la región de América del Norte; es decir, México y Canadá”, subrayó. TLCAN moderno. Al referirse al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el ex presidente de México rechazó la idea de renegociar­lo. Lo que se necesita, comentó, es modernizar­lo.

En un relato que hizo sobre el nacimiento del acuerdo de libre comercio, expuso que éste nació muerto, en un momento en el que México vivía riesgo de hiperinfla­ción, con un saldo de deuda que se acercaba a 100%, entre otros.

Recordó que cuando el entonces presidente George Bush (“el bueno”) le propuso el TLCAN, le dijo que no, por el tema de la deuda mexicana. Sin embargo, relató, en 1989 cayó el muro de Berlín y la coyuntura internacio­nal cambió.

Cuando se negoció el tratado, rememoró, México no aceptó la apertura del sector petrolero y se abrió “de manera unilateral”; no se permitía la entrada de bancos extranjero­s a territorio mexicano y hoy existen.

Salinas de Gortari expuso que el TLCAN ha permitido que estados como California, Florida, Texas, entre otros, generan al menos un millón de empleos.

El ex presidente consideró que cancelar el TLCAN tendría como efecto que México y Estados Unidos volverían a su relación de desencuent­ro, en materia comercial, que tuvieron hasta antes de éste.

Presumió que en algún momento él dijo a funcionari­os estadounid­enses que con el TLCAN se comería más guacamole en un Superbowl, que cátsup para los hot dogs: “Y ya pasó”.

El ex mandatario hizo énfasis que se viven tiempos de ansiedad, incertidum­bre y retos. Al responder a un cuestionam­iento sobre el proceso electoral en México para 2018, sugirió a los que resulten candidatos exponer con transparen­cia sus propuestas y detallar cómo van a llevar la relación con Estados Unidos.

 ??  ?? En una cátedra en Harvard, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari dijo que el TLCAN debe ser modernizad­o, no renegociad­o como plantea EU.
En una cátedra en Harvard, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari dijo que el TLCAN debe ser modernizad­o, no renegociad­o como plantea EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico