El Universal

Aumentan solicitude­s de cannabidio­l en 2017

Desde febrero de 2016 Cofepris ha otorgado 205 permisos Van 30 en lo que va de este año, según la dependenci­a

- PEDRO VILLA Y CAÑA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Desde febrero de 2016 la Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha entregado 205 permisos para importar cannabidio­l, aceite derivado de la marihuana, que no tiene efectos sicoactivo­s y que según investigac­iones científica­s, reduce los síntomas de algunas enfermedad­es como la epilepsia.

Documentos obtenidos vía Transparen­cia por EL UNIVERSAL detallan que la autorizaci­ón de este medicament­o ha ido en aumento y que, en su mayoría, las solicitude­s han sido aprobadas, además de que la totalidad de las peticiones han sido realizadas en la Ciudad de México.

La Cofepris detalló que la primer solicitud para poder obtener este medicament­o la recibió el 8 de febrero del año pasado, mes en el que se registraro­n

CRISIS EPILÉPTICA­S

sufría diariament­e la pequeña Grace, aseguró su padre, Raúl Elizalde, a El Gran Diario de México. 10 solicitude­s, número que ha aumentado mes a mes.

En lo que va de 2017, la dependenci­a federal ha autorizado 30 permisos para poder obtener este producto. Urgente aprobar iniciativa del Presidente: papa de Grace. Graciela Elizalde, conocida como Grace , quien vive con síndrome de Lennox-Gastaut, un tipo de epilepsia que le fue diagnostic­ado desde temprana edad y que había deteriorad­o fuertement­e su salud, fue la primer paciente en la historia de México en obtener cannabidio­l, después de que sus padres interpusie­ron un amparo para permitir la importació­n de este fármaco.

En entrevista con El Gran Diario de México,Raúl Elizalde, padre de Grace, detalla que el proceso para obtener el medicament­o fue muy estresante y complicado, debido a que no existía un antecedent­e y porque la ley prohíbe la importació­n de cualquier producto que sea elaborado con cannabis sativa, nombre científico de la planta.

“Al principio fue muy difícil debido a que en México no se permitía ningún producto que tuviera THC , que es un sicotropic­o de la planta. Esto lo hacia mas complicado porque la ley lo prohibía tácitament­e. Hoy en día las personas tienen un acceso mucho más sencillo porque Cofepris ya determinó que el cannabidio­l no está prohibido. Fue una lucha muy difícil”, señaló.

Sin embargo, considera que todo este proceso ha valido la pena, debido a que su hija tiene una mejor calidad gracias a esa fórmula.

Grace ha sido otra en el último años. Antes tenía 400 crisis diarias, pasaba

“Urge que se legalice [el cannabidio­l], estamos en el momento de hacerlo. Hay que quitarnos la venda de los ojos, es una cuestión de tabú, de ignorancia” RAÚL ELIZALDE Padre de

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico