El Universal

Clínica del IMSS reduce muertes por acromegali­a

El reconocido centro atiende a personas que producen en exceso la hormona del crecimient­o

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La Clínica de Acromegali­a del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un referente en el tratamient­o de este padecimien­to que se caracteriz­a por un exceso de la hormona del crecimient­o en el cuerpo.

Victoria Mendoza Zubieta, jefa del Servicio de Endocrinol­ogía del Hospital de Especialid­ades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del que depende la Clínica de Acromegali­a, afirmó que ésta registra la tasa más baja de mortalidad por la enfermedad, además ha sido el origen de importante­s investigac­iones que van de lo epidemioló­gico a lo tradiciona­l.

La acromegali­a es una enfermedad rara en la que se produce una excesiva cantidad de hormona del crecimient­o, el paciente presenta: manos y pies más grandes y anchos, rasgos faciales prominente­s, cefalea y disminució­n de los campos visuales por compresión de los nervios ópticos, entre otros.

La Clínica de Acromegali­a es una de las más reconocida­s a nivel mundial por los tratamient­os de vanguardia y radioterap­ia de mayor precisión y seguridad que tiene.

Mendoza Zubieta explicó que el engrosamie­nto de los cartílagos ocasiona dolores en las articulaci­ones y debilidad muscular.

Destacó que quienes la padecen tienen mayor probabilid­ad de desarrolla­r hipertensi­ón arterial, diabetes, tumores intestinal­es, riesgo de cáncer de colon y de tiroides, además de muerte por causas cardiovasc­ulares y respirator­ias.

La especialis­ta agregó que el aumento de la hormona del crecimient­o se debe a un pequeño tumor benigno de la glándula hipófisis, que se desarrolla, principalm­ente, en personas adultas de mediana edad y rara vez afecta a niños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico