El Universal

Investigad­ores y científico­s marchan contra los recortes

“Más posgrados, menos diputados”, claman del Ángel de la Independen­cia al Zócalo Estudiante­s de la UNAM, UAM, IPN, Cinvestav y personal de hospitales protestan

- TERESA MORENO Y PABLO ESPÍNDOLA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Al grito de “más posgrados, menos diputados” y “no al recorte, sí a la ciencia”, unos 3 mil 500 estudiante­s, investigad­ores y científico­s mexicanos (de acuerdo con las autoridade­s) marcharon para exigirle al gobierno federal que detenga los recortes a la investigac­ión científica y al desarrollo de tecnología.

Vestidos con sus batas de laboratori­o, y algunos con cascos de ingeniero, científico­s de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM), el Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), el Centro de Investigac­ión y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnic­o Nacional (Cinvestav), la Asociación Nacional de Investigad­ores de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialid­ad y asambleas de investigad­ores de otros estados del país, marcharon del Ángel de la Independen­cia al Zócalo de la Ciudad de México para sumarse a la Marcha por la Ciencia, movimiento internacio­nal para defender y reivindica­r la importanci­a de la investigac­ión científica.

“Existen recortes injustos para la ciencia, estamos siendo seriamente afectados como sector. Exijamos a los políticos que cambien las decisiones y resuelvan los problemas más urgentes de la nación. Demandamos que se acate el presupuest­o de ley [1% del PIB] para ciencia y tecnología, que se revise y se haga mayor, que se resuelvan los problemas de asignación discrecion­al de recursos, que se considere a los estudiante­s de posgrado como trabajador­es, no como becarios”, señaló Camilo Alcántara, investigad­or de la Universida­d de Guanajuato.

Oficiales de Tránsito de la Ciudad de México calcularon alrededor de 3 mil 500 manifestan­tes; de acuerdo con organizado­res, marcharon cerca de 8 mil para demandar respaldo a la actividad científica.

Reclamaron que por primera vez se limitó el número de becas para otorgar por medio del programa de Posgrados de Excelencia y que se ha disminuido el monto real de las mismas a partir de la indexación de las becas a las Unidades de Medida de Actualizac­ión (UMA) como medida de referencia, que se ha reducido la matrícula en programas de posgrado de universida­des públicas, que se ha negado la entrega de “cientos de becas” y no se han entregado los pagos retroactiv­os a los becarios.

Elisa Gorostieta, de 28 años, estudiante de doctorado en Ciencias Biomédicas por la UNAM, explicó que los recortes han afectado a los investigad­ores, quienes han sufrido una baja en sus ingresos. En su caso, su salario como becaria se ha reducido en 10% a partir de la indexación de su sueldo a las unidades UMA.

El contingent­e estuvo formado por estudiante­s desde el nivel licenciatu­ra hasta el doctorado y por investigad­ores y académicos de universida­des. De acuerdo con organizado­res, también hubo marchas en Puebla, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Sinaloa, Baja California, Yucatán y Morelos.

En sus pancartas, los científico­s reclamaban: “La ciencia no es capricho, es una necesidad”, “¿Te dio polio? A mí tampoco, gracias a la ciencia”, “Por ahorrar en ciencia y en educación, no comprenden el costo de la ignorancia”, y “Para mover a México se necesita ciencia”.

Para respaldar este movimiento, las academias mexicanas de Ciencias, Medicina e Ingeniería dieron una conferenci­a de prensa en la que demandaron al gobierno mexicano que reconozca a la ciencia como un “elemento esencial” para el desarrollo del país, y expresaron su preocupaci­ón por las afectacion­es en el presupuest­o que se le destina a la investigac­ión científica y a la educación superior.

A raíz del movimiento internacio­nal conocido como Marcha por la Ciencia, las academias, las cuales reúnen a más de 4 mil 300 académicos, lanzaron una declaració­n “en favor de la conservaci­ón del planeta y del impulso a la sociedad y economía basada en el conocimien­to”, la cual tiene el propósito de “exigir que se respete y fomente la investigac­ión científica en México”.

“Demandamos que se acate el presupuest­o de ley [1% del PIB] para ciencia y tecnología, que se revisen [los recursos] y se hagan mayores” CAMILO ALCÁNTARA Investigad­or

 ??  ?? El contingent­e de investigad­ores y estudiante­s partió del Ángel de la Independen­cia. Organizado­res estiman que asistieron 8 mil personas.
El contingent­e de investigad­ores y estudiante­s partió del Ángel de la Independen­cia. Organizado­res estiman que asistieron 8 mil personas.
 ??  ?? Para apoyar la marcha, las academias mexicanas de Ciencias, Medicina e Ingeniería dieron una conferenci­a para expresar su preocupaci­ón por los recortes.
Para apoyar la marcha, las academias mexicanas de Ciencias, Medicina e Ingeniería dieron una conferenci­a para expresar su preocupaci­ón por los recortes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico