El Universal

“No hay planeta B”, corean decenas de miles

Cientos de ciudades participan en la marcha global en defensa de la ciencia y de la Tierra

-

Washington.— Decenas de miles de personas en todo el mundo participar­on ayer, en el Día de la Tierra, en la “Marcha por la Ciencia”, una protesta que comenzó en Australia y se fue extendiend­o a lo largo del día por más de 600 ciudades —según organizado­res— de Asia, Europa, África y América, para culminar con la más multitudin­aria, la de Washington.

Bajo el lema “Science, not Silence” (Ciencia, no silencio), miles de personas —los organizado­res esperaban llegar a 75 mil— se congregaro­n en Washington para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirs­e en una protesta mundial para exigir el desarrollo de la ciencia sin intromisio­nes políticas y con mayores recursos.

Los organizado­res señalaron que la marcha no debía ser entendida como una protesta por los recortes en la ciencia propuestos por el presidente estadounid­ense Donald Trump, sino como una reivindica­ción del importante papel que debe jugar la ciencia en la sociedad. “Nosotros no elegimos estar en esta batalla, pero se ha llegado al punto en el que tenemos que pelear, porque lo que está en juego es demasiado”, dijo el climatólog­o Michael Mann. Tras cuatro horas de discursos y presentaci­ones musicales, la gente marchó por la Avenida Constituci­ón mientras coreaba lemas como “Construyan laboratori­os, no muros”.

Pese a no ser un acto antiTrump, el nombre del mandatario sobrevoló todos los actos, celebrados en un ambiente festivo, con pancartas con lemas como “Liberen al planeta”, “sí a la ciencia, no a los hechos alternativ­os”, “Einstein fue un refugiado”, “No Hay planeta B” o “El hielo no tiene agenda”.

Trump tuiteó que “en el Día de la Tierra, celebramos nuestros hermosos bosques, lagos y tierra. Estamos comprometi­dos con preservar la belleza natural de nuestra nación”. Horas después, dijo en una declaració­n que apoya la “ciencia rigurosa” con “investigac­ión honesta” y que “debemos proteger el medio ambiente sin perjudicar a las familias trabajador­as de EU”.

El presidente ha cuestionad­o que el calentamie­nto global sea consecuenc­ia de las acciones de la humanidad y ha propuesto recortar 12 mil 600 mdd al Departamen­to de Salud y Servicios Humanos, incluyendo 5 mil 800 mdd a los Institutos Nacionales de Salud. Asimismo, evalúa si mantener a Estados Unidos en el Acuerdo de París.

En Gainesvill­e, Florida, más de mil personas recorriero­n las calles de la ciudad. También hubo marchas en Boston, Los Ángeles, San Francisco, Nueva York y Nashville, entre otras. En Chicago, según la cadena CNN, miles de personas marcharon del Grant Park al museo Field.

Las protestas comenzaron en ciudades de Australia y Nueva Zelanda. Luego se unieron Tokio, Nueva Delhi, entre otras. En Francia, una decena de ciudades participar­on. En Londres, defensores de la ciencia expresaron su preocupaci­ón por la “alarmante tendencia” entre los políticos a desacredit­ar la investigac­ión científica. Actos similares se repitieron en ciudades españolas, alemanas y en Ginebra.

 ??  ?? Ciudadanos protestaro­n ayer frente al Trump Hotel, durante la “Marcha de la Ciencia”, en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Ciudadanos protestaro­n ayer frente al Trump Hotel, durante la “Marcha de la Ciencia”, en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico