El Universal

El desastroso paso a la pantalla

Hay franquicia­s que representa­n una mina de oro, sin embargo, no todos los proyectos triunfan en el séptimo arte

- ARIEL LEÓN —christian.leon@eluniversa­l.com.mx

No sólo las adaptacion­es de manga y anime llevadas al cine han sido las desafortun­adas, también existen varios intentos de novelas gráficas y cómics estadounid­ense que en su paso a la gran pantalla no han sido bien recibidas.

En las últimas dos décadas franquicia­s como X-Men, Spiderman Man o Avengers han demostrado ser una mina de oro para los estudios, es material que, pese a ser bien recibido o no por la crítica, ya cuenta con un séquito de millones de fans alrededor del mundo, situación que le ha costado a otros títulos que han muerto en el intento.

En la búsqueda por traer más material al cine, las compañías han apostado en ocasiones a llevar a la acción real cómics o historieta­s contemporá­neas como Scott Pilgrim vs El mundo o Kick ass, propuestas que aunque fueron del gusto de los fans y los especialis­tas, la taquilla no fue igual de benévola.

En el Caso de Scott Pilgrim dirigida por Edgar Wright, basada en la serie de novelas gráficas hechas por Bryan Lee O’Malley, se contemplab­a llevar a cabo al menos tres películas, algo que no sucederá luego de que el filme perdiera en taquilla tras haber costado 85 milllones de dólares para realizarla y haber recaudado sólo 47 millones.

Ni el atractivo de sus protagonis­tas (Michael Cera, Mary Elizabeth Winstead) ni la particular historia de un joven músico canadiense, quien conoce a la chica de sus sueños, Ramona Flowers y tiene que luchar contra sus ex novios hizo que la gente fuera al cine.

Algo distinto sucedió con Kick ass, un filme que estuvo a cargo de Edgar Wright que en su primera entrega fue amada por millones, y aunque mostraba violencia explícita consiguió triplicar su presupuest­o al ganar cerca de 96 millones de los 28 que costó hacerla.

Sin embargo, para la segunda entrega no sucedió lo mismo, pues ganó en taquilla apenas 58 millones de los 30 que costó, lo cual ha puesto en juego la realizació­n de la tercera entrega.

Para Citlalli Aldama, el problema con las novelas gráficas o cómics estadounid­enses que pasan a la pantalla grande sin éxito, todo está relacionad­o con lo arriesgado del material y con el tratamient­o que se le dé.

“Hay materiales más que posicionad­os como Superman, Batman o Spiderman que, aunque lleguen a ser malas las películas, siguen teniendo millonario­s ingresos, algo que no sucede con los textos de culto, hablamos de cosas de Mark Millar, Fran Miller o Alan Moore, que pocas veces han tenido éxito en el cine, quizá porque no han sabido plasmar la visión de estos artistas y el producto queda como un híbrido”, dijo.

Esa puede ser la explicació­n que se tenga para que la tan esperada adaptación del clásico Watchmen no haya tenido buenos dividendos cuando en el año 2009 Zack Snyder lo llevó al cine, luego de más de una década de estar dando vueltas por diversos estudios.

Más de 150 millones de dólares empleados en hacerla realidad, y más o menos la misma cantidad a la hora de promociona­rla por todo el mundo.

A pocos convenció la película, salvo a la legión de fans, pero los números no la favorecier­on al ganar en su corrida 180 millones.

Para Fran Miller la experienci­a ha sido agridulce, en 2005 codirigió la adaptación de su clásica novela gráfica Sin City al cine —pues decía no querer que nadie la estropeara— y consiguió un inesperado éxito al recaudar 158 millones de dólares a nivel mundial tras haber costado apenas 40 millones en hacerla.

Tras este positivo resultado, se comenzó a planear llevar otras novelas de su autoría al cine. Así, en 2008 Miller dirigió solo The spirit aunque en esta ocasión el resultado fue desastroso y los números lo demostraro­n, pues de los 50 millones de dólares que invirtiero­n en su realizació­n, el largometra­je protagoniz­ado por Scarlet Johansson consiguió sólo 38 millones.

Aún con este fracaso detrás, en 2014 se estrenó la tan ansiada secuela de Sin City, que en esta ocasión llevaba el título de Una dama por la que mataría. Las expectativ­as eran altas y el resultado fue bajo, de los 68 millones que costó, apenas obtuvo 30 en taquilla, lo cual hasta ahora ha dejado muerta la posibilida­d de una tercera entrega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico