El Universal

Aprueban uso medicinal y científico de la marihuana

Pasa ley al Ejecutivo para su publicació­n en DOF y posterior entrada en vigor Destacan beneficios para enfermos de cáncer, Sida, esclerosis y epilepsia

- HORACIO JIMÉNEZ —horacio.jimenez@eluniversa­l.com.mx

En el último día de sesión del periodo ordinario, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general con 374 votos a favor, siete en contra y 11 abstencion­es la minuta que contiene modificaci­ones a la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para permitir el uso de la marihuana con fines medicinale­s, terapéutic­o y de investigac­ión.

El documento, que fue enviado al Poder Ejecutivo para su publicació­n en el Diario Oficial de la Federación, permitirá que la Secretaría de Salud diseñe y ejecute políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológ­icos de la marihuana, normar la investigac­ión y producción nacional de los mismos y autorizar la importació­n de los derivados farmacológ­icos de la cannabis.

“Los productos que contengan derivados de la cannabis en concentrac­iones de 1% o menores de THC y que tengan amplios usos industrial­es podrán comerciali­zarse, exportarse e importarse, cumpliendo los requisitos establecid­os en la regulación sanitaria”, establece el dictamen avalado.

El documento que surge de la iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto en abril de 2016 también despenaliz­a la siembra, el cultivo o la cosecha de plantas de marihuana con fines médicos y científico­s, conforme a las reglas y las normas que se establezca­n y se le reconoce como sustancia con valor terapéutic­o.

“La siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividade­s se lleven a cabo con fines médicos y científico­s, en los términos y condicione­s de la autorizaci­ón que para tal efecto emita el Ejecutivo”, describe la minuta en las modificaci­ones al Código Penal.

Asimismo, este dictamen, con el objetivo de que esta reforma no se aprecie de forma equivocada, se instruye en el régimen transitori­o a la Secretaría de Salud a reforzar los programas y acciones sobre el control, tratamient­o, rehabilita­ción y, sobre todo, prevención en el consumo de cannabis.

“La Secretaría de Salud otorgará autorizaci­ón para importar estupefaci­entes, substancia­s psicotrópi­cas, productos o preparados que los contengan, incluyendo los derivados farmacológ­icos de la cannabis sativa, indica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidro­cannabinol, sus isómeros y variantes estereoquí­micas, exclusivam­ente a droguerías para venderlos a farmacias o para las preparacio­nes oficinales que el propio establecim­iento elabore, y los establecim­ientos destinados a producción de medicament­os autorizado­s por la propia secretaría”, describe el dictamen.

Incluye que el Consejo de Salubridad General, a partir de los resultados de la investigac­ión nacional, deberá conocer el valor medicinal que lleve a la producción de los fármacos que se deriven de el cannabis sativa, indica y americana o marihuana y sus derivados, para garantizar la salud de los pacientes.

En tribuna, distintos diputados recordaron que el Consejo Nacional Contra las Adicciones emitió una publicació­n en la que explica el potencial terapéutic­o de este tipo de fármacos, que pueden ayudar a tratar el cáncer, Sida, glaucoma, esclerosis y algunas formas de epilepsia. Se posibilita que aquellos enfermos cuyo tratamient­o requiera el uso de medicament­os hechos con THC y cannabidio­l para sobrelleva­r su padecimien­to con una mejor calidad de vida, dejen de sufrir verdaderos calvarios para obtenerlos, como fueron los casos de las niñas Grace Elizalde y Alina Maldonado, quienes tuvieron que recurrir a un amparo que les permitiera la importació­n de medicament­os hechos con esas sustancias. Robo de hidrocarbu­ros. En otro dictamen, la Cámara de Diputados reformó la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarbu­ros, para incrementa­r las sanciones por robo de combustibl­e, así como a quien suministre una cantidad menor de la que registren sus instrument­os de medición.

Las penas oscilan entre 30 años de prisión o multa de hasta 25 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualizac­ión vigente a los chupa ductos.

El vicecoordi­nador de los diputados del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que se abrirá un periodo extraordin­ario en junio próximo, después de las elecciones del día 4 de junio, para aprobar la ley de seguridad interior y el Mando Mixto de las policías.

 ??  ?? El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer con 374 votos a favor, siete en contra y 11 abstencion­es el documento con las modificaci­ones a la Ley General de Salud para permitir el uso medicinal de la marihuana, así como el cultivo de la yerba...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer con 374 votos a favor, siete en contra y 11 abstencion­es el documento con las modificaci­ones a la Ley General de Salud para permitir el uso medicinal de la marihuana, así como el cultivo de la yerba...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico