El Universal

Reforma sobre yerba se va de la Cámara como humo

Luego de maratón de votaciones, nace un nuevo mercado para medicament­os

- JUAN ARVIZU —juan.arvizu@eluniversa­l.com.mx

Se va como humo. Es la reforma de uso medicinal de la marihuana, que al fin transita en el pleno de la Cámara de Diputados, en su último día del periodo de sesiones, cuando las bancadas quieren irse a descansar de sus labores como legislador­es, un cargo reprobado en la calle, en la plaza pública física y la más agresiva, la virtual.

Vino al mundo envuelta en una resolución de la Suprema Corte, que falló a favor del consumo lúdico, en noviembre de 2015, y el Ejecutivo federal solamente pudo proponer el uso medicinal y dejó pendiente la despenaliz­ación del consumo y su uso recreativo. Fue al Senado, vino aquí y un año después está lista para ser votada.

Los diputados actúan como máquina automática de trámites, ahora, con una votación mayoritari­a, nace el mercado de la marihuana en productos paliativos de dolores y malestares de tantas enfermedad­es, así como de padecimien­tos que sugieren que venga una gran ola de ofertas de productos milagro.

Nace, pues, un mercado de miles de millones de pesos. Trascenden­te. Pese a ello, hoy el destino del pleno es acabar, irse a descansar de un periodo sin antecedent­e en el país, marcado por el escándalo del gasolinazo, el hartazgo sobre hechos de corrupción, los tuits de Donald Trump, con los cuales creció el enojo público por dietas, prebendas y fuero de los diputados.

El diputado Luis Maldonado Venegas (PRD), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, señala una de las causas del descrédito del Congreso, lo cual le deja un sabor de boca a centavo a la Cámara Baja esta tarde: su ineficacia extiende un amparo a la impunidad. La gente quiere las reformas ausentes: seguridad pública, corrupción y economía. Y no las tiene. Recuerda al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa. Concluye: “Estamos amparando la impunidad”.

La tarde es maratón de votaciones, al estilo de San Lázaro, a ciegas, rapidito, al fin que ya lo acordaron los coordinado­res.

¿Qué los detiene en sus curules, después de las 17 horas?, lo que significa haber perdido vuelos, aguantar con disciplina militar el paso de la extensa lista —más de 20—, de turnos a votación de reformas de leyes, sin discusión de nada, sin saber de qué cambio se trata.

Resulta ser que el tema de escándalo del momento, el de Tarek Abdalá Saad (PRI), ex tesorero de Javier Duarte de Ochoa, quien no será desaforado, es el último asunto a tratar como agenda política; o sea, llega la hora de los desahogos. La tribuna será tribunal político del diputado, por cierto, ausente. El PRD despliega una extensa manta alusiva al PRI, la impunidad y sus personajes símbolicos de la corrupción.

El señor Abdalá, tercero en la lista del tablero electrónic­o y primero en el repudio social por el escándalo de corrupción, tiene tres amparos: el fuero, una suspensión de un juzgado de esas que se dan así no más y lo que muchas veces es un ángel del mal, en cuestiones de justicia, el famoso debido proceso.

A las 20 horas concluyen los posicionam­ientos del amargo caso de Tarek y como que sale de foco que no pasó el tema de restar prerrogati­vas y dinero público a partidos políticos. Se atascó en una falta de quórum en comisiones. Pero pasó veloz la Ley General de Cultura y pronto la promulgará el Ejecutivo.

 ??  ?? Como máquina automática de trámites, los diputados votaron inciativas y reformas que estuvieron atoradas durante el periodo ordinario. Uno de los temas más polémicos fue el del ex tesorero de Veracruz Tarek Abdalá.
Como máquina automática de trámites, los diputados votaron inciativas y reformas que estuvieron atoradas durante el periodo ordinario. Uno de los temas más polémicos fue el del ex tesorero de Veracruz Tarek Abdalá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico