El Universal

Seguridad laboral, crucial para evitar accidentes: CNDH

Preocupa a la comisión que existan sectores sin acceso a la cobertura universal

- PEDRO VILLA Y CAÑA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que la observanci­a de la garantía a la seguridad y salud en el trabajo es crucial para la prevención de accidentes laborales y enfermedad­es profesiona­les, así como para prevenir otras violacione­s y manifestó su preocupaci­ón por la falta de acceso de un importante sector de la población a la seguridad social y la cobertura universal de los servicios de salud.

Al conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebró ayer, la CNDH destacó también que en el respeto y protección del derecho humano a la seguridad y salud laboral es decisiva la eficacia de instrument­os jurídicos de carácter legislativ­o y reglamenta­rio, al igual que su justiciabi­lidad por medio de mecanismos de garantía de índole jurisdicci­onal, como los procedimie­ntos ante las Juntas Federales y Locales de Conciliaci­ón y Arbitraje, el Tribunal Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje, además de los previstos en el sistema de protección no jurisdicci­onal integrados por la CNDH y los organismos públicos locales de derechos humanos.

En un comunicado, la CNDH manifestó que la seguridad y salud en el trabajo está catalogada como uno de los derechos laborales de mayor relevancia, no sólo por su propia caracteriz­ación como garantía, sino que además constituye una variable decisiva para el goce y ejercicio efectivos de otros derechos y libertades fundamenta­les, tanto en el ámbito del trabajo y la salud, así como del medio ambiente, vida e integridad personal, al contribuir a la observanci­a de la obligación general de prevenir violacione­s , señalada en el artículo primero de la Constituci­ón.

Según estadístic­as de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el periodo que abarca de 2005 a 2014 se reportaron un total de 3 millones 849 mil 166 accidentes laborales; 49 mil 569 enfermedad­es profesiona­les a nivel nacional; 212,595 incapacida­des y 10 mil 969 defuncione­s.

Con base en estas estadístic­as, durante el decenio en cuestión hubo cada día 10 mil 500 accidentes, 136 enfermedad­es, 581 incapacida­des y 30 muertes derivadas de riesgos de trabajo.

La CNDH consideró que el reporte presentado por la STPS, y la probabilid­ad de que tales cifras persistan o se incremente­n en la actualidad, es alarmante en considerac­ión a los resultados correspond­ientes al último trimestre del año pasado de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), según la cual 45.7% de los trabajador­es subordinad­os y remunerado­s (16.3 millones) no cuentan con acceso a institucio­nes de salud como prestación por su trabajo, y 36.44% de ese sector tampoco goza de prestacion­es laborales. Se destaca que, de acuerdo con la mencionada encuesta nacional, 29 millones 835 mil 427 personas se ubican dentro de la categoría del sector informal.

Señaló que desde 2003 la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) estableció el 28 de abril como una fecha destinada a la conmemorac­ión de la seguridad y la salud en el trabajo, coincident­e al Día Internacio­nal en Memoria de los Trabajador­es Fallecidos y Heridos, con la finalidad de concientiz­ar en el plano global sobre la importanci­a de prevenir accidentes.

 ??  ?? Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), de 2005 a 2014 se reportaron un total de 3 millones 849 mil 166 accidentes laborales.
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), de 2005 a 2014 se reportaron un total de 3 millones 849 mil 166 accidentes laborales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico