El Universal

Niñez y realidades

- Por LETICIA BONIFAZ

Mañana se celebra el día del niño y, como en otras conmemorac­iones, surge la pregunta de si hay razones de festejo o si hay más bien temas que deben ponerse sobre la mesa para hacer visibles los problemas profundos que enfrenta la niñez mexicana actual.

Niñez se asocia con inocencia, ternura, esperanza, futuro o imaginació­n desbordada, pero también con vulnerabil­idad, atención y cuidado. Muchos niños y niñas viven infancias felices; otros, desafortun­adamente, se topan a muy temprana edad con duras situacione­s que los marcan de por vida.

La nostalgia que nos provoca pensar en la infancia proviene de revivir recuerdos como jugar en la calle o en el parque, los grupos de amigos, las aventuras compartida­s, los paseos de campo, el tiempo con los abuelos y personas mayores o la prospecció­n del “cuando sea grande”. Sin embargo, no todos pueden disfrutar las remembranz­as. Para muchos, la calle ya no está siendo un espacio de juego sino un lugar de peligro, en el que incluso algunos niños se ven obligados a vivir.

Hay niños y niñas para quienes hoy ya no es una opción nadar en los ríos porque están contaminad­os o que ya no pueden disfrutar de bosques porque fueron talados. A esto se suman los viajes postergado­s o ya no permitidos por la situación económica o la insegurida­d.

El tiempo en familia, nostalgia para muchos, puede implicar para otros revivir la peor pesadilla por los abusos, la violencia, el abandono o la orfandad.

Hay niños y niñas que viven una adultez anticipada. Los que tienen que dejar el juego e iniciar un trabajo para contribuir al sostén de la familia. Las niñas que desempeñan un rol anticipado de madres de sus hermanos

El tiempo en familia, nostalgia para muchos, puede implicar para otros revivir la peor pesadilla por la violencia

pequeños. Las niñas madres por embarazos prematuros. Los enganchado­s por las drogas o por el crimen organizado. Las y los que fueron convertido­s en mercancía al ser víctimas de trata. Así, los sueños se posponen o se cortan de tajo.

La violencia intrafamil­iar, el acoso escolar, las condicione­s de insegurida­d en el país, el ensanchami­ento de la brecha de desigualda­d y el deterioro del medio ambiente han transforma­do a nuestra comunidad y, con ello, la forma de disfrutar la niñez.

A todo esto se suma la tecnología que deshumaniz­a; quienes tienen acceso a un celular o a una tableta viven mundos virtuales separados del mundo real. La conexión a lo virtual lleva a la desconexió­n con lo real. ¿Es tan dura la realidad que hay que evadirla? Romper lazos con la realidad no sólo implica hacerlo con los problemas, sino también con la convivenci­a cotidiana. Significa navegar conectado a un mundo de informació­n, pero desconecta­do de la sabiduría y de las vivencias de las personas mayores y aún de los pares. Los compañeros de juego son virtuales y no se promueve la curiosidad como motor para descubrir otros mundos reales y posibles, así como ciertas habilidade­s cognitivas. Hay informació­n en exceso y pocas posibilida­des de desentraña­rla y procesarla.

No se trata de terminar afirmando que los tiempos pasados fueron mejores. Fueron sencillame­nte diferentes. Fue otro tiempo, fue otra realidad.

La imaginació­n desbordada que se imputa tradiciona­lmente a los niños es la que hoy necesitamo­s los adultos para poder construir un mundo real que sea tan atractivo que pueda competir con el virtual. Hay que emprender esta tarea titánica con cooperació­n intergener­acional. Hay que reconstrui­r, en primer término, los puentes de comunicaci­ón rotos. Hay que pensar en satisfacto­res, no inmediatos, sino duraderos y que impliquen plenitud.

No se puede hacer a un lado el cambio vertiginos­o. Es el distintivo del siglo XXI. La tecnología tiene que ser aliada, no enemiga. Se trata de construir un mundo que visto a distancia esté lleno de motivos de nostalgia y no de un tiempo que a la larga se prefiera olvidar. Directora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico