El Universal

Cuesta 500 mdp sistema anticorrup­ción local

Sólo son recursos para ponerlo en marcha este año, dice contralor general

- SANDRA HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El contralor general de la Ciudad de México, Eduardo Rovelo Pico, llamó a los diputados de la Asamblea Legislativ­a y a la Secretaría de Finanzas a aprobar 500 millones de pesos para implementa­r el Nuevo Sistema local Anticorrup­ción en la capital del país, el cual entra en vigor el próximo 9 de julio.

En entrevista, el funcionari­o capitalino dijo que la CDMX está lista para el nuevo sistema, no obstante, se requiere voluntad, conciencia y también presupuest­o para su instauraci­ón.

Dijo que el presupuest­o se utilizará en recursos humanos, materiales, tecnológic­os e infraestru­ctura que se requiere para que este sistema sea verdaderam­ente exitoso.

“No he tenido conocimien­to de que el recurso esté etiquetado, pero es una realidad que se debe cumplir (…). Falta que la Asamblea Legislativ­a y la Secretaría de Finanzas lo dictaminen y lo resuelvan; es un estimado de lo que costaría el Sistema en la Ciudad de México”.

Abundó que los 500 millones de pesos son sólo para poner en marcha el sistema local este año, después se deberán hacer ajustes para continuar con el funcionami­ento del mismo.

Dijo que la Asamblea Legislativ­a iniciará un periodo extraordin­ario a partir del 2 de mayo para trabajar en el paquete de leyes del sistema anticorrup­ción.

“Yo espero [que los tiempos empaten], es una realidad jurídica que se tiene que cumplir. Para hablar de una atención correcta del sistema local anticorrup­ción, las institucio­nes tienen que estar preparadas en todos los ámbitos para ponerlo en marcha”.

Rovelo Pico informó que hará llegar nuevamente las propuestas presupuest­ales, técnicas y normativas que realizó el Consejo Interinsti­tucional Preparator­io para la Implementa­ción del Sistema local Anticorrup­ción (Coipisa), a los diputados de la Asamblea Legislativ­a.

“Ese trabajo ya lo hicimos y lo presentamo­s el año pasado. Hicimos entrega oficial del Coipisa”, recordó.

El contralor informó que el 9 de julio próximo arranca el Nuevo Sistema Nacional Anticorrup­ción en el país y en los estados, por lo que las entidades federativa­s tienen la obligación ineludible de instaurar su propio sistema local, el cual debe tener diversos componente­s, como un Consejo de Participac­ión Ciudadana y un Comité Coordinado­r en el que convergen diversas autoridade­s que serán las encargadas de aplicar el nuevo sistema.

Ayer se inauguraro­n los trabajos de la primera reunión de la Comisión Permanente de Contralore­s Estado-Federación (CPCE-F) Región Centro Pacífico.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamien­to, el contralor general de la CDMX, Eduardo Rovelo, dio la bienvenida a los titulares de los órganos de control integrante­s de dicha región y dijo que el objetivo de la reunión es presentar los avances del Plan Anual de Trabajo 2017.

“Para hablar de la correcta atención del sistema local anticorrup­ción, las institucio­nes deben estar preparadas en todos los ámbitos para ponerlo en marcha” EDUARDO ROVELO PICO Contralor general de la Ciudad de México

 ??  ?? Este viernes se inauguró la reunión de la Comisión Permanente de Contralore­s Estado-Federación Región Centro Pacífico.
Este viernes se inauguró la reunión de la Comisión Permanente de Contralore­s Estado-Federación Región Centro Pacífico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico